CONTENIDO PATROCINADO
Ofrecido por Vegalsa-Eroski

A partir de hoy y hasta este próximo domingo día 23, la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski repartirá 60.000 bolsas de papel biodegradable para contribuir a reducir la generación de residuos durante la celebración de San Juan. Lo hará en 29 de sus establecimientos de sus enseñas Eroski Center, Eroski Rapid y Autoservicios Familia emplazados en la zona metropolitana de A Coruña (en concreto, en municipios de A Coruña, Sada y Arteixo) de manera gratuita al paso por caja. 

Empresa triplemente sostenible

Vegalsa-Eroski busca optimizar los recursos y cuidar del entorno a través de las famosas tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, y lo hace de mano de sus programas de desarrollo sostenible, como “Residuo Cero”. Este programa está basado en la gestión y reciclaje de materiales textiles, plásticos, papel o cartón, así como aceites usados, baterías o palets. El pasado año, la empresa gestionó de forma responsable más de 12.000 toneladas de residuos, provenientes tanto de su actividad comercial como de los puntos limpios con los que cuenta en sus tiendas.

La compañía cuenta con un plan de circularidad de plásticos, certificado por AENOR, mediante el cual dio una segunda vida a más de 552 toneladas de plástico reciclado con el que se fabricaron 27,5 millones de bolsas con gran porcentaje de este material. Además, favoreció la reducción de plásticos de un solo uso al ofrecer en tienda bolsas para fruta y vegetales 100% compostables, que ascendieron a 106.000 unidades en 2023. 

Sobre Vegalsa-Eroski 

Vegalsa-Eroski cuenta en Galicia, Asturias y Castilla y León con 285 establecimientos entre propios y franquiciados bajo las marcas comerciales de hipermercados y gasolineras Eroski, supermercados Eroski Center, Autoservicios Familia, Cash Record, Eroski City, Aliprox y Eroski Rapid. Su estructura comercial en Galicia se extiende por las 4 provincias gallegas y cuenta con una moderna plataforma de mercancías generales, situada en Sigüeiro, A Coruña, dotada con tecnologías logísticas de última generación, además de las plataformas de productos frescos de A Coruña y centros de redistribución en Vigo y Ourense.