Responsabilidad ambiental y cultura se encuentran en las aulas de la mano de Vegalsa-Eroski
La compañía gallega de distribución alimentaria celebra la octava edición del concurso infantil de relato corto "Unha árbore, unha historia" del que han resultado ganadores los alumnos del CEIP Coutada Beade de Vigo
Ofrecido por Vegalsa-Eroski
22 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Cuarenta escolares de quinto y sexto de primaria del CEIP Coutada Beade de Vigo han participado este miércoles en la tradicional plantación de árboles de Vegalsa-Eroski, quiénes gracias a su certamen de relatos cortos «Unha árbore, unha historia», ha acercado de nuevo a las aulas el respeto al medio ambiente a través de la cultura.
Una iniciativa que tiene por objeto contribuir a sembrar conciencia medioambiental entre los más pequeños y que, cada año, propone a un centro educativo gallego, un concurso-taller de relatos cortos cuyo tema principal es aprender a poner en valor la naturaleza y con los árboles como protagonistas. Como cierre del taller se organiza una jornada en la que se entregan premios simbólicos y se realiza la plantación de árboles autóctonos que se bautizan con el nombre de los cuentos infantiles del concurso, en esta ocasión, en las inmediaciones del centro.
Tras ocho años celebrando esta iniciativa, este es el primer año que Vegalsa-Eroski lo hace colaborando con la Mancomunidad de Montes de Vigo, después de formalizar su acuerdo de colaboración para impulsar juntos el programa de divulgación del uso social del monte entre escolares vigueses. A este programa se han sumado una decena de colegios olívicos, entre ellos el CEIP Coutada de Beade, ganador de esta edición del certamen.
Nuevo bosque literario en Vigo, un espacio más verde y humano
50 castaños fueron plantados por los alumnos de 5º y 6º del centro, acompañados por la directora del colegio, Sheila Fernández Rodríguez, por el presidente de la Mancomunidad de Montes de Vigo, Uxío González, el presidente de la Comunidad de Montes de Beade y tesorero de la Mancomunidad de Montes de Vigo, Emilio Saco y la directora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Vegalsa-Eroski, Gabriela González así como otros colaboradores de la Mancomunidad, el centro escolar y la compañía.
Vegalsa-Eroski aprovechó además para hacer entrega de los reconocimientos a los alumnos ganadores de la octava edición de «Unha árbore, unha historia», seleccionados en esta ocasión por la escritora gallega de literatura juvenil Andrea Barreira Freije de entre más de cuarenta relatos presentados: Antía Sousa, por su relato «Qué pasaría se non houbera árbores?», Manuel Tojo por «Unha árbore, unha historia», Lucas Costas por su relato también nombrado «Unha árbore, unha historia» y Daniela Fernández por «A máis fermosa».
«Para Vegalsa-Eroski es un orgullo contribuir a que cada año un nuevo bosque literario nazca en las inmediaciones de los centros educativos de nuestra Comunidad, de la mano de una iniciativa tan especial para nuestra compañía como es “Unha árbore, unha historia”, que aúna respecto por el medioambiente y literatura. En esta ocasión, son las historias de los alumnos y alumnas del CEIP Coutada Beade las que dan nombre al medio centenar de árboles que acabamos de plantar juntos en esta fantástica jornada» señala la directora de Sostenibilidad y Comunicación Corporativa de Vegalsa-Eroski, Gabriela González.
Vegalsa-Eroski lleva más de una década humanizando las inmediaciones de sus enseñas comerciales y reforestando zonas industriales con plantaciones de árboles autóctonas para contribuir a la preservación de los entornos naturales de las comunidades en las que está presente. Hace ya ocho años que la compañía decidió implicar en sus acciones de responsabilidad medioambiental a los más pequeños activando la iniciativa “Unha árbore, unha historia”, con la que busca impulsar el respeto por la naturaleza a través de la cultura.
Esta acción se enmarca en el compromiso que Vegalsa-Eroski adquiere con el cuidado del medioambiental en su red comercial y plataformas a través de la gestión de residuos, mejor eficacia energética y reducción de las emisiones contaminantes. Además, la compañía cuenta con un programa integral para combatir el desperdicio de alimentos en toda la cadena de valor y que recientemente ha sido certificado internacionalmente.
A ello se suma además la protección del entorno natural a través de su participación en iniciativas como la Gran Limpieza de Fondos Marinos, que se lleva a cabo en el marco del Festival Mar de Mares, en A Coruña, o la limpieza integral de playas gallegas a través de su colaboración en el programa RE-MAR de la Asociación AMICOS. Sin olvidar la labor de difusión del patrimonio natural que lleva a cabo, tanto a través de la colaboración recientemente formalizada con Montes de Vigo, como a través del Programa Camiño a Camiño del Concello de Vigo.
Sobre Vegalsa-Eroski
Vegalsa-Eroski cuenta en Galicia, Asturias y Castilla y León con 285 establecimientos entre propios y franquiciados bajo las marcas comerciales hipermercados y gasolineras Eroski, supermercados Eroski Center, Autoservicios Familia, Cash Récord, Eroski City, Aliprox y Eroski Rapid. Su estructura comercial en Galicia se extiende por las 4 provincias gallegas y cuenta con una moderna plataforma de mercancías generales, situada en Sigüeiro, A Coruña, dotada con tecnologías logísticas de última generación, además de las plataformas de productos frescos de A Coruña y centros de redistribución en Vigo y Ourense. Por su parte, la división Cash Récord de Vegalsa-Eroski cuenta con un mapa comercial compuesto por 17 centros distribuidos homogéneamente entre Galicia y Asturias, con fáciles y rápidos accesos en áreas empresariales con buenas comunicaciones.