Pablo Insua, jugador del Sporting de Gijón: «El Lugo tiene muchísimo mérito»

Millán Gómez LUGO

CDLUGO

Insua, en un partido con el Sporting de Gijón
Insua, en un partido con el Sporting de Gijón SPORTING DE GIJÓN

El central de Arzúa vuelve a encontrar la continuidad en el Sporting de Gijón, rival del Lugo el lunes

27 abr 2023 . Actualizado a las 19:58 h.

Pablo Insua Blanco (Arzúa, 1993) es uno de los jugadores más importantes del próximo rival del Lugo. Ha jugado todos los partidos, excepto tres por sanción. Campeón de Europa sub 19 con España, internacional sub 20 y sub 21, así como 79 partidos en Primera, otro en Bundesliga y tres ascensos a máxima categoría. Marcó en la pasada jornada en Cartagena. 

—¿En qué momento de la temporada se encuentra el Sporting?

—Una temporada complicada. Dentro de igualdad de la categoría, esperábamos estar un poquito más arriba. Aún quedan cinco jornadas en las que esperamos escalar puestos. Estamos en una dinámica buena, pese a que perdimos el último partido, pero nos quedamos muy pronto con uno menos. 

—¿Y usted a nivel personal?

—Bien, muy bien. Llevaba muchos años sin hacer la pretemporada por lesiones. Y creo que eso me vino muy bien. He tenido la suerte de poder jugar como titular todos los partidos. Me estoy encontrando muy bien. Un año muy bueno en lo personal. 

—¿En qué incide con usted Miguel Ángel Ramírez Medina, su actual primer entrenador?

—Sí, se centra mucho en el trato con el balón, en los movimientos, las relaciones entre los jugadores de la línea y de la línea posterior, es decir, cómo quiere que se muevan los jugadores en función del balón y de cómo nos movamos en equipo. Eso quizás lo hace más analítico, más novedoso que igual otro tipo de entrenadores que son un perfil más clásico. Forma parte de la nueva hornada de entrenadores que preparan muy bien los partidos en función de los rivales. 

—Esta temporada ha marcado dos goles. No marcaba desde Primera 16-17. Los dos a balón parado. ¿Cómo valora esta situación?

—Sí, llevaba temporadas con lesiones que pude participar poco. Y sí, llevaba tiempo sin poder hacer gol. En ese sentido, también contento por poder sumar goles al equipo porque también es importante que el peso del gol no solo recaiga en la gente de arriba. Contento de llevar dos. 

—Los dos goles que ha marcado han sido a balón parado. En la pasada jornada marcó de remate directo y contra el Ibiza en la primera vuelta atacando el segundo palo. Dos maneras diferentes. 

—Sí, sí. La semana pasada teníamos estudiado al Cartagena. Sabíamos que paraban la línea bastante lejos del área. Tenemos muy buenos lanzadores, que es muy importante y nos ponen balones en situaciones muy, muy claras de gol. Contra el Ibiza fue una jugada ensayada de toda la semana. 

—¿Cómo ve desde la distancia la situación actual del CD Lugo?

—Me da muchísima pena que el Lugo pierda la categoría. El fútbol gallego necesita tener más equipos de los que tiene actualmente en el fútbol profesional. Han tenido una temporada muy, muy complicada. Muy pronto se vieron ahí abajo y quizás desde enero les costó mucho sumar. 

—¿Algún jugador del Lugo le gusta especialmente?

—Sí. Arriba tienen muchísima velocidad con Avilés, con Cuéllar, con Baena. Tienen jugadores muy peligrosos. Atrás están jugando con una línea de cinco con centrales fuertes y con experiencia. Tienen un carrilero como Loureiro con mucho nivel. Tenemos más que claro que no va a ser un partido fácil. Las diferencias son mínimas. A veces son más dinámicas que niveles de equipos. 

—¿Qué destacaría de estos once años del Lugo en Segunda?

—Es muy complicado mantener la categoría once años. Un club como el Lugo tiene muchísimo mérito. Era el club que más años llevaba en Segunda y es algo también súper positivo, súper valioso. Darles la enhorabuena por estos once años y ojalá más pronto que tarde pueda volver a ascender a Segunda.

—¿Ha tenido alguna vez opción de fichar por el Lugo?

—No, solo hubo quizás el año que salí del Dépor. Se habían interesado, pero no hubo ninguna propuesta formal. Y después nunca más volví a tener conversaciones con el Lugo. 

—Tiene amistad con ex jugadores del Lugo como Álvaro Lemos y Luis Fernández ¿Qué le transmitían sobre el club?

—Un club súper familiar en el que ellos se encontraban súper a gusto. Venían del Dépor y querían hacerse un hueco en el fútbol profesional. El Lugo les ayudó. Es un sitio más propicio para crecer tanto para gente joven como para gente más veterana que va a un sitio quizás más tranquilo donde se siente cómoda. Es lo que recibo sobre el Lugo de ellos y de otros compañeros. 

—Tuvo en Huesca en Primera como primer entrenador a Francisco Rodríguez, ex del Lugo. ¿Que destacaría de él y de su cuerpo técnico?

—Para mí fue uno de los mejores cuerpos técnicos que tuve. El trato personal fue súper bueno tanto conmigo como con mis compañeros. Yo venía de una lesión y volví a tener otra de larga duración. El trato fue excepcional. Desde que ellos vinieron, el equipo mejoró . Estuvimos cerca de lograr la permanencia cuando nos cogió en una situación muy, muy mala. Fueron capaces de revertirla. Es uno de los entrenadores muy, muy buenos de España. 

—¿El gol del ascenso del Leganés a Primera en 2016 es el más importante de su carrera? 

—Sí, por supuesto, por lo que significó. Fue algo súper, súper especial. Fue el primer y único ascenso hasta ahora del Leganés a Primera. Fue súper emotivo. Ese año no había marcado ningún gol y justo marqué ese gol. 

—¿Cómo valora su etapa en el Dépor?

—Estoy súper agradecido. Gracias al Dépor soy profesional. Debuté en Primera. Ser profesional es lo máximo que te puede dar un club. Solo tengo palabras buenas.

—¿Cómo recuerda su debut con el Dépor en San Mamés en Primera con José Luis Oltra? Sustituyó a Roderick Miranda.

—Con muchos nervios. Ya estaba empezando a ir en alguna convocatoria. No había jugado. Ese día estábamos justos de defensas. Creo que yo era el único central en el banquillo. Veo que Roderick pide el cambio. Tuve la opción de entrar en los últimos minutos en el San Mamés antiguo, un campo súper especial, con un Athletic que estaba apretando muchísimo, además. Íbamos empatados y pudimos mantener el resultado, así que fue un debut perfecto. 

—¿Quiénes son los mejores jugadores con los que ha jugado?

—En Alemania tuve la suerte de jugar con Leon Goretzka, que está ahora en el Bayern de Múnich. Es un jugador de muchísimo nivel con un carácter y una mentalidad alemanes muy fuertes. Un jugador súper competitivo. Me encanta. Actualmente tiene todavía mucho futuro. Y, después, Valerón era una cosa de otro mundo.

«El Sporting es un ejemplo a seguir»

—¿Qué opina de la situación actual de la cantera del Dépor?

—Entiendo que se echa en falta algún jugador más. Se ve que hay cantera y de calidad. Que el Dépor haya sido campeón no es casualidad. Que los juveniles siempre compitan por los campeonatos no es casualidad. Eso es porque hay jugadores de nivel, pero necesitan su proceso, necesitan jugar y darles su tiempo. Aquí en Gijón sí veo que se hace. En Segunda este año han debutado cuatro o cinco chavales y el anterior tres o cuatro más. Más del 50 % de la plantilla es de la cantera. Es un ejemplo a seguir. Creo que estaría bien que hubiese más opción para gente joven porque creo que sí que hay nivel y le da una identidad al equipo un poco diferente.

—Tiene tres ascensos, uno con el Dépor. ¿Cómo ve al actual Dépor?

—Les está costando un poco fuera de casa. A poco que estuvieran más finos fuera de casa podrían ser campeones. Está claro que lo tienen en su mano. Si dan el do de pecho y ganan en Córdoba van a venir con mucha fuerza para afrontar al Alcorcón en casa. La liga está en un pañuelo. Si ganan esos dos partidos son los máximos favoritos para ascender.

—¿Le gustaría volver a jugar en el Dépor?

—Sí. La espinita de volver a jugar en Coruña y dar lo mejor de mí, pero está claro que en un futuro me gustaría volver. 

«En la Bundesliga lo primero es el aficionado»

 —¿Qué destacaría de su paso por la Bundesliga?

—Fue una etapa de mucho aprendizaje. También me tocó ver la parte mala del fútbol por primera vez. Estuve prácticamente todo el año de baja, pero también tuve una época de entrenar, de competir, de ver el nivel de mis compañeros, del trabajo físico que hay en esa liga, del profesionalismo que hay. Cómo se cuidan, cómo trabajan, cómo entrenan, la intensidad y la disciplina del día a día me valió mucho para mis años siguientes.

—¿A nivel de organización y de estructura de la Bundesliga qué cuestiones cree que se deberían implantar en España?

—Allí lo primero es el aficionado. Allí hay cambios de horarios si hay problemas con los aficionados. Los aficionados ponen un poco los horarios de los partidos. Es así. Se tiene mucho en cuenta la opinión del aficionado. Los clubes los tienen muy en cuenta. Se hacen muchas cuestiones por los aficionados. En ese sentido, están en otra liga. Es cierto que en España se está mejorando mucho en los últimos años, pero en Alemania cuando yo estaba había días de los aficionados que estabas todo el día interactuando con ellos, cuestión que aquí en España no pasa. Los entrenamientos son todos a puerta abierta. Se trata quizás con un cariño más especial al aficionado. Aquí quizás se podría mejorar un poco, sí.

—¿Qué le enseñaron aquellos problemas cardíacos en el Schalke 04 y la rotura del cruzado en Primera con el Huesca en febrero de 2019?

 —A valorar cuando uno está bien. Es así. Hasta que me lesioné no valoré de la misma manera el hecho de ir a entrenar. Solo me centraba en el fin de semana, en el partido. Ahora valoro más el entrenar, el disfrutar del día, de tus compañeros, de tu trabajo. Y eso lo valoro mucho más. Ahora disfruto todo mucho más, soy mucho más feliz quizás que cuando no había pasado por esos malos momentos.