Róber Pier «El Lugo tiene mucho mérito por mantenerse tantos años en Segunda»

MILLÁN GÓMEZ

CDLUGO

Manuel Bruque | EFE

El central coruñés es uno de los futbolistas claves del próximo rival de los lucenses, el Levante

24 feb 2023 . Actualizado a las 20:52 h.

El central coruñés Roberto Suárez Pier (A Coruña, 1995) vive un momento de madurez a sus 28 años. Con 110 partidos jugados en Primera, dos de ellos con su Dépor, ahora vuelve a buscar su segundo ascenso a la máxima categoría con el Levante, donde cumple su séptima temporada. Elogia el mérito del Lugo, reflexiona sobre la cantera del Deportivo, de la que formó parte, y recuerda aquel momento de inspiración mirando al mar en el Baix Empordà escuchando música siendo consciente que había llegado la hora de debutar con el Dépor.

—¿En qué momento se encuentra a nivel individual y a nivel colectivo?

—Me encuentro muy bien. Es verdad que ahora estoy jugando bastante y bastante bien. Estoy muy contento. A nivel grupal, estamos en una dinámica buenísima. 19 partidos sin perder es una barbaridad. Es una racha histórica y que tenemos que darle mucho valor.

—¿Encuentra alguna similitud entre este Levante y el de su primera temporada cuando asciende de forma muy brillante?

—Son bastante diferentes. Aquel Levante era totalmente nuevo con prácticamente un once distinto al del año anterior y que jugábamos a competir. Ganábamos 1-0, sufriendo algunos partidos. Nuestro valor era sacar los partidos pese a no hacer un gran juego. Este año tenemos más el balón, un poco de más opciones en cuanto a juego ofensivo. En estos últimos 19 partidos tenemos el gen de competir bien de aquel año. Este año damos un pasito más con balón. Aquel año empezamos a tope desde el principio y de ahí no nos bajó nadie. Este año sí empezamos peor y se nota en la clasificación.

—¿En qué ha cambiado el equipo con Javi Calleja?

—Con Mehdi (Nafti) empezamos bien, sobre todo en pretemporada, muy enchufados, con las ideas muy claras. Luego empezaron malos resultados, resultados irregulares y ahí empezamos a proponer menos en los partidos. Vino Felipe (Miñambres) dos partidos y ya se notó un poco en la energía de todos y en resultados. Los resultados te cambian la dinámica. Javi llegó con su idea de tener el balón para hacer daño al rival, tener opciones con balón y siempre analizando el rival desde el respeto.

—¿Qué le pide a nivel técnico, táctico y físico?

—Desde el principio habló conmigo y sabía qué tipo de jugador era yo. Eso me dio mucha tranquilidad. Me hizo tener la confianza. Si no me conoces puedes tener una imagen diferente de mí, de apatía, de falta de compromiso o en algunas situaciones de juego porque soy un jugador que no vende mucho humo. Él me conocía bien, me dijo que tenía que cambiar esa situación y dar un paso adelante en carácter. No es que me faltara, pero también un poco esa apariencia de enseñar realmente lo que me importaba este club, que siempre me ha importado, pero ahora lo estoy demostrando más.

—¿Qué destacaría de Mehdi Nafti?

—Tiene mucha personalidad, es un entrenador que te hace sentir muy cómodo dentro del vestuario. Sabe gestionar el vestuario. En pretemporada trabajamos muy bien, también a nivel físico. Todo lo bueno que nos está pasando ahora también es mérito de él. Lo que más me gusta de él como jugador son sus charlas, le daba valor a todos, jugases o no jugases. Es un gran motivador.

¿Y de Felipe Miñambres, actual director deportivo?

 Tengo muy buena relación con él. Es un tipo cercano, está ahí en el día a día, pendiente. Un tipo que cuando tuvo que coger el equipo no le tembló el pulso. Vive todo muchísimo. Le duele en el orgullo cuando el equipo está mal. Desde el banquillo hizo lo que creía que debía hacer, puso a los jugadores que estaban en mejores condiciones y dio con un par de teclas importantes en el juego: tener el balón con circulaciones más rápidas, juego con balón y sin balón, más intensidad. Nos hizo cambiar un poco la dinámica.

—Como gallego, ¿qué imagen tiene del Lugo?

—Como gallego, para mí el Lugo tiene mucho mérito por mantenerse tantos años en Segunda División peleando año tras año, dando el nivel que dan. Todos los gallegos nos sentimos orgullosos de su papel. Este año están en una temporada complicada, pero tienen esa experiencia y creo que les puede valer de cara a la permanencia.

—¿Qué recuerdos tiene de su debut con el Dépor en Copa en Palamós contra el Llagostera?

—Recuerdo mucho. El debut fue un día especial. No se olvida nunca. Ese año sí que tenía esa objetivo de debutar, sobre todo en la Copa del Rey después de la pretemporada que había hecho. Tenía ese objetivo. Entonces, no lo vi como algo inesperado. Llevaba tiempo preparándome psicológicamente y, cuando llegó, fue muy bonito. Yo me sentía muy preparado. Todos mis compañeros me veían preparado y me animaban con bonitas palabras. Recuerdo estar en el hotel sabiendo ya que iba a jugar, estar en un hotel precioso en la Costa Brava mirando el mar, con mi música y motivándome a mí mismo. Más que motivándome, viviendo el momento. Wow, hoy es el día. Ese momento en el hotel, mirando al mar, disfrutándolo, pensando que iba a salir todo bien. Ese momento es especial.

¿Y el debut en Primera contra el Atlético en el Calderón?

Ese momento fue inesperado. Yo sí iba muchas veces convocado. Salí en una situación complicadísima, en el Calderón, era una olla a presión, con 1-0 en contra, de lateral izquierdo. Fueron muchas sensaciones juntas. Lo intenté llevar lo mejor posible. Fue increíble. En un estadio mítico y ante un rival que estaba a un nivelazo. Es un recuerdo increíble.

«En la cantera del Dépor se han ido haciendo las cosas mejor que antes»

—¿Qué opinión tiene como coruñés y ex jugador del Dépor de la demanda de más cantera entre el deportivismo?

— Los juveniles llevan años destacando muchísimo. Creo que se han ido haciendo las cosas mejor de lo que se hacían antes. Es mi opinión. Antes era súper complicado encontrar equipos que destacasen mucho en juveniles o que subieran jugadores al primer equipo. No es casualidad que lleguen a rondas finales de competiciones o ganar la Copa de Campeones con Noel y compañía. No es para nada casualidad. Todos los equipos siempre quieren que jueguen canteranos, pero la realidad es que muchas veces no están preparados. La gente piensa que por ganar la Copa de Campeones ya estás preparado y hay muchísimos factores que influyen. En los entrenamientos del primer equipo se ve si un jugador está preparado. Muchas veces hay jugadores que están preparados y no llegan a debutar. Hay que tener mucha paciencia con la cantera en el primer equipo. He visto muchos canteranos en muchos equipos jugar 15 o 20 partidos en el primer equipo jugando regular y seguir poniéndolos, seguir poniéndolos, seguir poniéndolos. Al final, jugadorazos porque donde se coge el nivel y donde se aprende es jugando. Cuando confías en un jugador no puedes ver el nivel inmediato, sino el nivel que te puede dar. Hay equipos que apuestan más fuerte en ese sentido.

—¿Y qué le enseñó la lesión entre mayo del 2019 y mayo del 2020?

—Muchas cuestiones. Una lesión tan larga te hace vivir apartado de tus compañeros, con molestias cada día, de momentos de no ver la luz porque no mejoras. Me tuve que operar dos veces. Vas aprendiendo. Te digo más, ahora tengo una información que antes no tenía y ahora habría hecho las cuestiones de forma diferente. Aprendes mucho, te toca madurar bastante. Fui volviendo poco a poco y tenía que volver estando físicamente peor que los demás. Abrí un poco la mente, empecé a jugar de otra forma intentando pensar más rápido, buscando otras soluciones en esos dos primeros o tres meses con respecto a mis compañeros en cuanto a la visión, a buscar líneas de pase. No hay mal que por bien no venga y hay que verlo así.