
En el fútbol, como en el resto de facetas de la vida, se puede ganar, empatar o aprender, pero nunca se puede dejar de jugar. Jugar es darle sentido a la vida y a una temporada actual en la que los lucenses soñamos con un final alejado del que se presagia. Nos negamos a volver a convertirnos en meros espectadores de un fútbol profesional alejado de nuestra provincia. Sólo dejaremos de jugar el día final de nuestras vidas y hoy vamos a jugar todos el vital encuentro del Carlos Belmonte.
FILOSOFÍA DE JUEGO
Rubén Albés y la entidad están viviendo en la temporada actual mucho más que la temporada de su consolidación en la categoría. Con los incontestables datos objetivos de ser el equipo máximo goleador de la categoría y de sumar catorce de los últimos dieciocho puntos en liza, el técnico vigués ha conseguido impregnar su ADN personal a una plantilla en la que la práctica totalidad de componentes proceden de categorías inferiores, dotándoles de una máxima mentalidad competitiva traducida en un sobresaliente y sorpresivo rendimiento individual. Albés es el único técnico que ha superado el medio centenar de encuentros dirigidos en la etapa de Tino Saqués al frente de la nave lucense, así como el tercer máximo responsable gallego consecutivo de los albaceteños. Un dato que revela una confianza en la preparación de nuestros responsables técnicos que esperemos que, en un futuro no muy lejano, tenga su continuidad en nuestra comunidad autónoma.
DISPOSICIÓN TÁCTICA
Rubén Albés utiliza de forma habitual como sistema de juego el 1-4-1-4-1 en fase ofensiva, convertido en un 1-5-4-1 en fase defensiva al ubicarse Olaetxea entre centrales, asegurando de esta forma una notoria superioridad numérica en la parcela central. Con un estilo de juego muy reconocible desde el inicio del campeonato, con brillantes transiciones, tanto ofensivas como defensivas y un muy elevado nivel de concentración en ambas áreas, lo que les hace especialmente efectivos en la disputa de segundas jugadas.
FASE OFENSIVA
El conjunto albaceteño no duda en iniciar el juego en largo si el adversario realiza presión a la salida de balón en terreno propio, buscando de forma constante a su principal referencia ofensiva, Higinio Marín, dotado de un excelente juego aéreo y brillante en la disputa de duelos en balones disputados en el aire.
El sistema de juego utilizado favorece la proximidad entre líneas, lo que, unido a una elevada capacidad técnica de sus jugadores se favorece la rápida y exitosa circulación de balón, con búsqueda constante de canales exteriores para propiciar el último pase al área. En este sentido, destaca el trabajado automatismo de búsqueda de posicionamiento interior de sus jugadores exteriores, Duba y Manu Fuster, para favorecer la creación de espacios de juego a sus laterales respectivos, así como la incorporación a zona de finalización de, al menos cuatro jugadores, lo que le ha valido al conjunto para que 28 de los 30 tantos conseguidos hayan sido conseguidos desde el interior del área penal
FASE DEFENSIVA
Hacen uso de una inmediata presión tras pérdida en campo adversario, acompañada de un brillante repliegue defensivo, en caso de carecer de efectividad. La disposición de cinco jugadores en línea ha variado notoriamente en el transcurso de la temporada. En los últimos encuentros, esta línea ha retrasado unos metros su posicionamiento, lo que unido al acierto en la entrada de Cristian Glauder en detrimento de Djetei en el once inicial, ha permitido que carencias de velocidad evidenciadas en jornadas pretéritas hayan caído en el olvido, habiendo recibido únicamente dos goles en las últimas seis jornadas disputadas. No obstante, se advierten ciertas carencias en la disputa de balones aéreos defensivos, así como excesiva relajación en posicionamiento y marcajes en las estrategias de esta fase.
ONCE HABITUAL
El técnico vigués, poco proclive a la introducción de rotaciones en su once inicial pondrá en liza un once titular que no diferirá mucho del formado por el capitán Bernabé Barragán en portería, línea defensiva con Álvaro Rodríguez y Julio Alonso en los laterales y Boyomo y Cristian Glauder como centrales, por delante Olaetxea como pivote defensivo, línea de medias puntas con posicionamiento de derecha a izquierda formada por Duba, Riki Rodríguez, Maikel Mesa y Manu Fuster, con Higinio como principal referencia ofensiva. Posibilidades de entrar en el once titular para los dos jugadores fichados en el mercado de invierno, Carlos Isaac en el lateral derecho y Rodri Alonso en la media punta. Juanma, Djetei y Fran Álvarez son habituales en las segundas mitades de los albaceteños.