-Ese protocolo es una utopía para el Lugo.
-Lo que realmente se busca es que las autoridades den luz verde a la vuelta a los entrenamientos. Cuanto más riguroso sea, menos problemas te pueden poner. Tiene puntos que para nosotros serían imposibles de cumplir, ya que no tenemos residencia ni varios campos de fútbol, pero nos podríamos arreglar.
-¿Le parecen exageradas las medidas?
-No veo lógico un plan tan estricto de prevención para ir a trabajar a un campo de fútbol donde no hay nadie externo. ¿Por qué hay que darle tantas vueltas? Para ir a trabajar a la construcción, por ejemplo, no ocurre lo mismo. Cuanto más tarde volvamos a los entrenamientos más tarde se reanudaría la competición.
-Cancelar definitivamente la liga y que no haya descensos, o seguir para cobrar el dinero de la televisión. ¿Qué le interesa más al Lugo?
-Lo que más le interesa al Lugo es no descender, seguir en Segunda División, pero el tema económico también es importante, aunque tenemos claro que no vamos a cobrar el 100 %. El escenario ha cambiado un montón y a las operadoras les va a repercutir, sobre todo aglutinar tantos partidos en tan poco espacio de tiempo. Tampoco el no jugar nos garantiza la permanencia. Yo me inclino por volver a jugar, siempre que se pueda, y conseguir la salvación en el campo.
-¿Adoptarían medidas judiciales si bajan al Lugo sin haberse completado el campeonato?
-Evidentemente. Sería una injusticia.
-La gran mayoría de los jugadores del equipo acaban su contrato el 30 de junio. ¿Eso podría ser un problema si se reanuda la Liga?
-No. Entre ellos hay muchos que están cedidos y con resto sería cuestión de sentarse a negociar. Nuestros futbolistas son comprometidos y no me cabe la menor duda de que harán todo lo posible para seguir y lograr la permanencia.
-Siempre ha negado que fuera a vender el club. ¿La situación actual le empuja a reconsiderar su postura?
-Nunca dije que no fuera a vender el club. Lo que negué fue esas reuniones que decían que había tenido con mexicanos, con unos, con otros... ¿Que un día pueda vender mi paquete accionarial? Todo tiene un precio y nunca se sabe. A veces ocurren cosas en la vida que te hacen cambiar de opinión.
-¿Este panorama tan extraordinaria, por ejemplo?
-No, esta situación no tendrá nada que ver en que tome una decisión u otra. En estos momentos solo pienso en encontrar una solución para salir de esto de la mejor manera posible. O mejor dicho, salir lo menos tocado posible para que la próxima temporada podamos currar, mostrar ingenio y hacer una buena plantilla.
-Según análisis de expertos en la materia, el valor real del Lugo en la actualidad rondaría los 14 millones de euros.
-Puede ser. De hecho, otros clubes de las características del Lugo se vendieron por cifras muy parecidas.
-Las 150.000 acciones que le convirtieron en accionista mayoritario le costaron 1,6 millones de euros. Sería un buen negocio.
-No ha hecho bien los números... Yo ya tenía acciones antes de adquirir las que tenían el Concello y la Diputación, y a posteriori también incorporé más paquete accionarial.
-Desde Córdoba llegaron noticias que le vinculaban al futuro del club cordobés.
-Lo único que hay de cierto es mi buena relación con los dirigentes que estaban entonces en el club y que les echamos una mano económicamente, pero no tengo ningún interés en comprar el Córdoba.
-Los abonados del Lugo no volverán a ver en directo esta temporada al equipo. ¿Recibirán algún tipo de compensación?
-Evidentemente. La idea inicial era compensarlos con importantes descuentos en el abono de la próxima temporada, pero tampoco sabemos cómo será. Vamos a ver qué solución encontramos, aunque puedo garantizar que van a tener alguna compensación.