Los trabajos:
1. Consolidación
Entre las labores incluidas en el proyecto está la consolidación de todas las estructuras que salgan a la luz durante las excavaciones, como ya ocurrió en años anteriores. Es especialmente importante en el caso de las viviendas y de la muralla, aunque en esta ocasión no se tocará. Una buena parte de ella salió a la luz el pasado mes de febrero.
2. Carbono 14
Esta vez están previstos análisis para datar la construcción, ocupación y abandono del castro. Según el arqueólogo Ángel Concheiro, el margen de error es bastante pequeño. Además se realizarán análisis de polen, para poder recrear la vegetación que había en As Barreiras cuando el poblado estaba siendo utilizado. También se datarán restos de madera.
3. Cerámica decorada
El castro es rico en restos cerámicos. Algunos de ellos ponen de manifiesto que se trataba de una población rica, que demandaba utensilios con valores estéticos. Además, en la última campaña fue hallado un cuchillo con mango, todo de metal. Se sabe que se utilizaban, pero no han aparecido demasiados en las campañas realizadas hasta el momento.
visitas: Libres y guiadas. La excavación estará abierta a los visitantes. Habrá recorridos guiados.
empresa: Terra Arqueos S.L. El arqueólogo Ángel Concheiro vuelve a hacerse cargo de los trabajos.
campañas: Tres anualidades. Además de las de este año, se han realizado trabajos en el 2010 y en el 2015.
plazo: Tres semanas. La campaña es más corta que las anteriores. Llegará a principios de octubre.