El megalitismo vuelve a la palestra diez años después

Á. P.

VIMIANZO

Expertos debaten desde hoy hasta el domingo en Vimianzo sobre el estado y el potencial del patrimonio comarcal

02 sep 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Diez años después del primer simposio sobre el megalitismo de la Costa da Morte, el patrimonio de la comarca vuelve a la actualidad con un nuevo foro de debate, aunque en un escenario diferente. Vimianzo toma el relevo de Carballo para acoger desde hoy hasta el domingo la segunda edición de un encuentro que lleva por título O megalitismo da Costa da Morte no seu contexto atlántico y cuyo subtítulo desvela también uno de sus objetivos: Da arqueoloxía á promoción turística.

El alcalde vimiancés, Manuel Antelo, defendió ayer la idoneidad de la capital de Soneira como sede de este simposio organizado por el Concello, la Universidade de Santiago y el Seminario de Estudos Comarcais da Costa da Morte. El regidor recordó que todo el territorio vimiancés está «sementado de dolmens e mámoas, cunha concentración das máis altas a nivel galego» y señaló que el encuentro supone una «oportunidade única para avanzar no coñecemento e na posta en valor dos monumentos megalíticos xa que son un recurso económico que, xestionados da maneira adecuada, poden ser fonte de riqueza e de emprego para o territorio».

Hoy

El simposio arrancará esta tarde (16.30) en la Casa da Cultura con la inauguración tanto de las jornadas como de la exposición Polas antas da Costa da Morte, que se podrá ver hasta final de mes en la sala Antón Mouzo. Ramón Fábregas Valcarce (USC) se ocupará de O megalitismo galego, hoxe en la conferencia inaugural (17.00). Xosé María Lema Suárez (presidente del Semescom) tomará la palabra a continuación para hablar del Roteiro das antas no seu contexto natural, histórico-artístico e cultural (18.00) y el arqueólogo Manuel Lestón abordará el papel del Dolmen de Dombate como paradigma de actuación (19.00). Mar Llinares García (USC) cerrará la jornada hablando de A mitoloxía popular e os monumentos megalíticos.

Mañana

Los actos se reanudarán mañana con una sesión sobre nuevas propuestas para el estudio arqueológico a cargo de Miguel Carrero Pazos, Alia Vázquez Martínez y Benito Vilas Estévez (10.00). Fernando Carrera (Universidade de Vigo) hablará de las pinturas en los megalitos de la comarca (12), Antón Abel Rodríguez Casal (USC) lo hará sobre las esculturas (13), Goreti Sousa abordará el megalitismo en la región del Miño (16) y Manuel Antelo, Xosé María Lema, César Abella (gestor cultural) y sendos representantes de la Diputación y la Xunta participarán en una mesa redonda sobre el patrimonio de la comarca.

Domingo

El simposio concluirá el domingo por la mañana con una ruta por algunos de los dólmenes de la comarca y un recital poético de Miro Villar.