El día 6 de mayo se celebrará en Baio el primer Foro de Desenvolvemento Rural Costa da Morte 2014-2020 que sentará las bases del GDR que gestionará el dinero del nuevo programa Leader. La cuantía no se conoce exactamente, pero será mucho menos, casi la mitad, de lo que tenían hasta ahora.
Lo que sí está claro es que el GDR 26 ha engullido al 27. La sede será la de Vimianzo, donde continúa trabajando el equipo gestor, pagado por la propia asociación. El todavía presidente, el alcalde de Zas, asegura que se eligió este modelo para facilitar los trámites, dado el poco tiempo que ha dado la Xunta.
En el nuevo ámbito, formado por 17 concellos, todo está en marcha. Las asociaciones, de todo tipo y condición, tendrán mayoría absoluta en la junta directiva y los alcaldes deberán repartirse los 8 puestos reservados para el sector institucional. Ya hay acuerdo. PSOE, PP y BNG tendrán los representantes cada uno de ellos mientras que las otras dos vacantes serán para Amancio Lavandeira, de Terra Galega, y para Ramón Vigo, de Independientes por Cee.
Las asambleas celebradas el viernes en Vimianzo dieron el pistoletazo de salida a un proceso que tendrá que culminar a principios de junio. Habrá reuniones sectoriales para nombrar representantes y Agader debe aprobar el proyecto que está elaborando una empresa, pero será el 6 de mayo cuando se dará a conocer la estrategia y ahí es donde puede haber cierta tensión, porque Soneira y Fisterra ha sido capaz de liderar el proceso y hay mucho menos dinero que repartir, por lo que cada uno querrá barrer para su casa.
De momento todo está en un equilibrio inestable, a la espera de que Agader termine de clarificar las cosas. El GDR sigue funcionando como asociación, pero en realidad es solo un aspirante a gestionar el Leader.
El anterior período no fue mal del todo. En la asamblea del viernes terminó de cerrarse, con el informe de gestión. En el pasado período se aprobaron y certificaron en el GDR 27 un total de 94 proyectos, con una inversión total de 9,5 millones de euros y 4,1 de subvenciones. Con todo ello lograron consolidarse en la zona 218 empleos y se crearon otros 80. En la reunión se puso de manifiesto que no se logró hacer todo lo necesario por falta de dinero. Diez iniciativas empresariales se quedaron sin fondos.
Lo fundamental ahora es que empieza un nuevo proceso, que las asociaciones tienen que pedir su integración en el nuevo grupo, que habrá doce mesas sectoriales para intentar sacar adelante la Costa da Morte, está vez en conjunto. Hasta el 2020 hay que hace muchas cosas y el tiempo es limitado.