Mondra, Mercedes Peón y Budiño, este fin de semana en el faro Punta da Barca de Muxía

La Voz CARBALLO/ LA VOZ

MUXÍA

BASILIO BELLO

Actuarán dentro del festival «Mar Aberto, concertos na fin da terra», promovido desde Turismo de Galicia

01 ago 2024 . Actualizado a las 04:29 h.

La música, en armonía con el batir de las olas y los sonidos de la naturaleza, será la protagonista principal de «Mar Aberto». Conciertos diseñados teniendo en cuenta la singularidad de cada espacio, con una propuesta escénica y un repertorio que harán vivir actuaciones únicas e irrepetibles. Así es cómo se presenta en su web el Festival Mar Aberto: concertos na fin da terra, una iniciativa de Turismo de Galicia que el pasado fin de semana arrancó en el municipio de Ribeira (faro de Corrubedo, más concretamente) y que este que viene (viernes 2 y sábado 3 de agosto) llegará al faro Punta da Barca (Muxía), a un pie del santuario. ¿La idea? Aumentar las propuestas turísticas de lugares patrimoniales de Galicia. 

La apertura de puertas, el viernes, está programada para las 19.30. Sobre las 20.15 habrá una sesión a cargo de Señora DJ y media hora más tarde intervendrá Mondra, auténtica revolución en el panorama musical gallego. Tras un pequeño descanso en el que se podrá aprovechar la propuesta gastronómica en la zona chill out, llegará Mercedes Peón (21.45), pura fuerza y energía para ir enfilando remate, del que se encargará de nuevo Señora DJ, hasta las 00.00 horas. El sábado se replicarán los horarios, pero con otros protagonistas: Rapariga DJ, el grupo Zeltia Irevire y Xosé Manuel Budiño. Invitada también a la doble sesión: la puesta de sol.

Budiño, en una actuación en Santiago
Budiño, en una actuación en Santiago Sandra Alonso

Se pretende una perfecta combinación de patrimonio, paisaje, cultura, cocina y música. Es esta la cuarta edición de Mar Aberto, que en su último año congregó a 2.000 personas. Ya no quedan entradas para la parada que se hará en Ferrol, pero sí alguna, no muchas, para Muxía. Cabe reseñar, no obstante, que este es un festival gratuito. Solo se paga si uno no va al concierto. Al reservar las entradas (www.festivalmaraberto.com), la plataforma de venta hará un cargo de 15 euros (cada plaza) en la tarjeta de crédito, en concepto de fianza. Si se accede al espacio, al validar el QR, esos 15 euros son devueltos, en un plazo máximo de cinco días. No se hará si la persona falta a su cita, una medida que busca una correcta gestión de las plazas, en tanto que, por el propio escenario, son muy limitadas.