Feijoo carga con dureza contra la política energética de Sánchez

Juan Ventura Lado Alvela
J. V. Lado MUXÍA

MUXÍA

ALVELA

Aseguró, en la inauguración del parque eólico de Muxía, que el cierre de As Pontes y Meirama convertiría a Galicia en deficitaria

23 nov 2018 . Actualizado a las 14:43 h.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, aprovechó la inauguración este mediodía de los parques eólicos Muxía I y Muxía II para cargar, con dureza aunque sin citarlo, contra la política energética del Gobierno central encabezado por Pedro Sánchez. Lo hizo contraponiendo la dinámica de anuncios "á lixeira" de los socialista con la de hechos, que le atribuye al gobierno de la Xunta en Galicia. "Os feitos son moito máis potentes que os titulares", sentenció ante el alcalde de Muxía, Félix Porto, y el consejero delegado de EDP Renováveis, la empresa portuguesa promotora de los parques, Joao Manso.

"Calquera transición que supoña unha diminución de emprego é unha transición que pagarán os cidadáns", aseguró Feijoo, quien califica esta forma de actuar como "improvisada" y que "probablemente haberá que modificar no futuro". Se refirió en particular al caso de las térmicas. "Pechar as centrais térmicas de Meirama e As Pontes supón automáticamente que Galicia produce menos enerxía da que consume", destacó el presidente, quien considera que no se puede hablar de algo así "tan á lixeira", porque no resulta "nin razoable nin aceptable apagar unha enerxía cando non se ten outra que a susitúa", y puso el ejemplo de los últimos años de sequía, concretamente el dle 2017, en el que las térmicas triplicaron su producción, para incidir en la necesidad de mantenerlas como "tecnoloxía de respaldo", que es lo que hace Alemania y otros países de los más avanzados.

Sobre todo centró su discurso en hablar de una transición "ordenada e solidaria", términos que repitió varias veces, para incidir en que el necesario proceso de descarbonización se tiene que llevar a cabo de manera paulatina, de manera que "non se poña en cuestión a competitividade da industria" y, en consecuencia el empleo.

Al margen de este particular, Feijoo puso el acento en que el objetivo es que para el año 2020, entre el 85 y el 90 % de la electricidad y el 34 % de la calefacción proceda de fuentes renovables, mientras que la biomasa cubra el 35 % de la energía de uso térmico. Para ello, entre este próximo año y el siguiente está previsto que se pongan en funcionamiento entre 23 y 28 parques eólicos, con una inversión de 700 millones de euros, "en tempo real", porque tienen que ejecutarse en lo que queda de este ejercicio y los dos siguientes.

En el caso concreto de EDP, tanto Manso, como la directora en España, Rocío Sicre, destacaron las buenas condiciones de Galicia para invertir, donde con estos parques de 68 megavatios, que le llevó más de 10 años sacar adelante, aumentan un 50 % su potencia instalada.  

Por su parte, el alcalde de Muxía, Félix Porto, quiso poner en valor el "respecto" en estos momentos en los que ya casi parece habitual que los políticos se dediquen a insultarse, y así se lo manifestó a Feijoo en el nombre de los vecinos de Muxía, de los que cree que deben ser también beneficiarios de esta inversiones y de ahí la lucha para exigir que las obras cumpliesen con determinadas exigencias. "Cando se xeran impactos tamén ten que haber impactos fiscais", incidió Porto, quien puso de relieve que el que le sustituya en el gobierno tendrá, gracias a los eólicos, entre 300.000 y 400.000 euros al año a mayores para prestar servicios sin subir impuesto.