Coristanco ya conoce los terrenos para el polígono agroforestal del Plan da Pataca

Antón Lestón Lago
antón lestón CARBALLO / LA VOZ

CORISTANCO

T. L.

«Resolveríanse varios problemas cunha soa actuación», señaló el regidor

11 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Uno de los grandes motores del Plan Estratéxico da Pataca, por el que decidió apostar Coristanco con vistas al 2024, ya está en marcha. Se trata del polígono agroforestal, con la habilitación de áreas específicas para la producción de semilla certificada y la propia patata. El Concello ya ha decidido cuáles serán los terrenos abandonados que recuperará y la jefatura territorial de Medio Rural ya le ha facilitado al consistorio un documento para delimitar un perímetro de unas 110 hectáreas, por lo que ya ha habido los primeros contactos con algunos propietarios y esperan concretar la superficie del futuro recinto en las próximas semanas. El proyecto se llevará a cabo en la parroquia de Seavia y como afirmó el propio alcalde, Juan García Pose, en su visita a los estudios de Radio Voz, «resolveríanse varios problemas cunha soa actuación», ya que la iniciativa parece tener todas las condiciones para llegar a buen puerto.

«Hai compromiso, hai comunicación ca consellería, hai unha ferramenta que é a lei de recuperación da superficie agraria útil e, ademais, o Concello podería recuperar bastantes hectáreas abandonadas», indicó García Pose, que también se mostró optimista a la hora de hablar del Museo da Pataca: «Se as condicións o permiten, poderáse visitar na Festa da Pataca»

Polígono Industrial. Más allá de la infraestructura agroforestal, el alcalde también resaltó el buen camino que está tomando el parque empresarial de A Miñata. Sobre todo, desde que la Xunta de Galicia lo declaró proyecto de interés autonómico para acelerar algunos procesos. Ahora se encuentra en contratación para la redacción del proyecto, presupuestado en 89.298 euros y con un plazo de nueve meses. «O que menos me preocupa son os prazos, o importante é que pudiemos superar tódolos obstáculos», señaló el regidor.

Sendas. Otra de las apuestas autonómicas en el municipio. García Pose anunció que la que llega hasta Montecelo tendrá continuidad hasta el Carrefour gracias a unos trabajos que espera que comiencen en verano, como los de la senda desde Agualada hasta el cementerio de Agrilloi.

Saneamiento. «Temos dúas cuestións prioritarias: o saneamento e o abastecemento», dijo Juan García Pose, antes de resaltar que ya han puesto en marcha dos estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en Portoquintáns y Vilaverde, que tienen en ejecución cuatro más para A Miñata, Brenlla, Traba y Canal, y que esperan que el pleno municipal de marzo apruebe una subvención nominativa de 250.000 euros para la de San Paio. «Non solventa todos os problemas, pero supón un antes e un despois», apuntó.

Pregunta PSOE Precisamente sobre la calidad del agua preguntó Pérez Abelenda, del PSOE, a lo que el alcalde respondió resumiendo la situación actual de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP): «Unhas avarías adiantaron a reforma e confiamos en que quede lista en doce semanas, porque xa comezaron as obras. De todas formas, faise unha analise diaria e sempre está dentro dos baremos de auga potable».

Pregunta BNG. Xosé Antonio Andrade instó al regidor a impulsar la recuperación y puesta en valor del castro de Oca. «Concordo nesa necesidade, e é unha das propostas que leva o próximo orzamento do goberno, que irá a pleno este mes de marzo», comentó García Pose además de anunciar que hay predisposición absoluta por parte de los propietarios de los terrenos.

Pregunta TeGa. Amancio Lavandeira criticó la utilización de residuos de obra para crear el firme de las pistas forestales del concello. «Coincido en que estéticamente pode gustar máis a zahorra, pero o uso de eses residuos está totalmente permitido e según os técnicos supón unha gran solución», señaló el regidor.