-Está además en una asociación con otros jóvenes agricultores.
-Sí, se llama Alega y la formamos productores ecológicos. Somos todos menores de 30 años y tenemos mucha ilusión. A través de unas prácticas que hice en la escuela conocí a unos productores de Cesuras que ya estaban trabajando en el tema de Ecocomedores . No tenían aún una asociación formada, pero eran varios productores trabajando con alguna guardería y algún cole. A raíz de ese contacto empecé a hablar con ellos, una vez finalizadas ya las clases y el proyecto. Decidimos entre cuatro productores crear una asociación para que a estos colegios y guarderías les fuese más fácil a la hora de facturar, por ejemplo. Además, era una forma de darle profesionalidad a este proyecto.
-¿Y ahora mismo cómo funcionan?
-Actualmente estamos trabajando con catorce colegios y tres guarderías. Estos centros están en diferentes sitios de la provincia, en Oza dos Ríos, Carral, Xanceda, A Coruña... En algunos coles más grandes nos piden que les enviemos la disponibilidad de los productos mensual. En otros, en cambio, semanal. Lo que nosotros hacemos es mandarle tanto mensual como semanal y los lunes y los miércoles estamos repartiendo los productos. En las guarderías tenemos grupos de consumo, para que no solo los niños puedan comer esos productos, sino que puedan llevárselos a casa y disfrutarlos todos. Los miércoles se les manda la disponibilidad de los productos y tienen hasta el viernes para contestar. Así, el lunes cuando vamos a llevar los pedidos, llevamos también esas bolsitas.