Ahora, con las obras adjudicadas desde diciembre, y como en algunos puntos sí aprovechó la red del ferrocarril, el paso de un tren turístico resultaría mucho más complicado. «Se o trazado fose só para o tren turístico tería loitado moito máis por ese proxecto, xa que podería convivir coa senda, porque esas locomotoras van a moi pouca velocidade», reconoce Mirás. Presentó su idea al Ministerio de Medio Ambiente cuando Cristina Narbona asumía esta cartera, «pero desde as altas esferas dixéronme que era mellor implicar a Santiago e Ordes para ser máis viable». Así lo hizo, recibiendo un apoyo de Sánchez Bugallo que se diluyó durante el relevo encadenado de Conde Roa, Currás y Hernández «porque tiñan outras prioridades». La Vía Verde volvió a la agenda política con la alcaldía de Martiño Noriega y llegó el respaldo que Mirás solicitó a la Diputación. Pese a conseguirlo, señala que «a senda puido estar feita hai tempo, e despois de tantos anos, e coas obras a punto de comezar, teño un sabor agridoce por non terse feito antes, pero, de todos xeitos, estou contento por poder sacala adiante».
Mirás no duda de la demanda que tendrá la Vía Verde y anima a que los concellos de Santiago y A Coruña promuevan tramos ciclistas que conecten con ella. «As dúas cidades din que os turistas botan moi pouco tempo nelas. Hai que darlle alternativas para facelo, e esta podería ser unha moi boa, porque ten un percorrido precioso», argumenta.