
Cinco orquestas gallegas y una portuguesa amenizarán las seis verbenas de estos próximos días
20 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Por tradición, las verbenas han sido siempre el alma de las fiestas. Lo siguen siendo y, muy posiblemente, lo serán también en el futuro. Y más en Galicia, donde el sentido de las verbenas trasciende mucho más allá del mero divertimento musical y donde las orquestas cuentan con una legión de seguidores que para sí querrían muchas de las estrellas del pop y del rock.
En las últimas décadas la verbena gallega ha sufrido una profunda renovación y las orquestas han variado sustancialmente tanto su repertorio como el tipo de públicos al que se dirigen. Y así, después de unos años, a finales del siglo pasado, en los que parecía que la juventud desconectaba de las orquestas y que las verbenas «eran cosa de viejos», el escenario ha cambiado de manera radical. Hoy las verbenas son, en muchas ocasiones, el evento con mayor poder de convocatoria de unas fiestas, y las orquestas arrastran multitudes hacia unos espectáculos en los que tanto el ritmo como las coreografías, la escenografía o el despliegue técnico de sonido y luces resulta abrumador.
Tres buenos ejemplos de ese formato de orquesta espectáculo son las gallegas París de Noia y La Oca Band y la portuguesa Funçao Públika, que el sábado 21, el viernes 27 y el domingo 22 desplegarán en Carballo todo su arsenal de luces y sonido. Las fiestas de San Xoán también contarán con orquestas legendarias como Compostela y los grupos Trébol y Gaudí. Hablar de la Trébol es hablar de casa, un clásico del San Xoán que nunca defrauda, y con parte de su historia ligada también a esta localidad.
FUNÇAO PÚBLIKA
Es la orquesta número uno de Portugal, la más solicitada y también la que más actúa fuera del país vecino. Fue fundada en la localidad fronteriza de Chaves en el año 1990 y pronto empezó a convertirse en la más famosa e innovadora banda de espectáculos de Portugal. Funçao Públika tiene la capacidad de poder interpretar varios repertorios diferentes en una misma gira, variándoles en función de si el concierto es en España o en Portugal. En este 2025 presenta una gira con muchas novedades en su formación. Actúan el sábado 21 (00.15 h) en Rego da Balsa.

PARÍS DE NOIA
Junto a Panorama, París de Noia lleva más de una década a la cabeza del ranking de orquestas con más seguidores y más actuaciones. La clave, explicaban en una anterior entrevista, ha estado en la constante renovación, en saber adaptarse a los cada vez más vertigionosos y cambiantes gustos del público. Y, por supuesto, en presentar un espectáculo con un despliegue técnico solo a la altura de los más grandes. La orquesta París de Noia fue fundada en el año 1957 por Joaquín García Piñeiro, El Acordeonista, junto al cantante Constantino Pego. Actúa el domingo 22 en Rego da Balsa.
COMPOSTELA
Desde 1919 lleva en activo esta emblemática orquesta gallega, hasta el punto de que pasa por ser la más antigua de las orquestas que aún hoy siguen en los palcos. De hecho, su actual gira lleva por título 105 Años caminando juntos. En sus inicios, la orquesta Compostela se dedicó a musicar en directo películas de cine mudo, además de animar bailes y fiestas. A lo largo de su trayectoria ha grabado varios discos, el último de ellos conmemorativo de su centenario. La orquesta Compostela actúa el lunes 23, a las 21 horas, en Rego da Balsa.

LA OCA BAND
Ha sido una de las formación que más lejos ha llevado el concepto de espectáculo en sus actuaciones. Mucho más allá de lo que se le supone a una orquesta, de lo que significa una mera verbena, y muy cerca del concepto de un musical. De hecho han sido varios los musicales temáticos que han puesto en escena en los últimos años. El último, aún en gira, Unha noite na eira do trigo. En el 2023 La Oca Band obtuvo el premio Martín Códax de la Música en la categoría de música de verbena. Actúan el viernes 27 a las 22 horas en la plaza del Concello.