«Vivimos do que nos nutrimos, e esquecémolo»

Melissa Rodríguez
Melissa Rodríguez CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO MUNICIPIO

Ana García

Especial salud | Dos nutricionistas hablan de equilibrio y hábitos en la alimentación, lo que ayuda a prevenir enfermedades

20 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Crece la conciencia sobre tener una buena salud, pero en el día a día, debido a la falta de tiempo, se traduce en un abuso de los alimentos ultraprocesados. Dos nutricionistas y dietistas, Tania Mesejo, con consulta en Carballo, y Martina Trillo Bermúdez, colaboradora en la clínica Diego Pérez de A Laracha, dan sus mejores consejos en este sentido. Hablan de equilibrio y hábitos. La carballesa, que también es bióloga, recuerda algo esencial: «Somos seres vivos, vivimos do que nos nutrimos, e esquecémolo». Asegura que con realizar pequeños cambios, los resultados ya pueden ser muy positivos.

Ambas inciden en la importancia de comer verduras y frutas, pero ponen la atención, asimismo, en las legumbres, «las grandes olvidadas en nuestro país», traslada Trillo Bermúdez. La clave está en alcanzar los nutrientes necesarios, lo que redundará en «unha vida máis feliz», apunta Mesejo. Una buena alimentación también ayuda a prevenir enfermedades. En esta línea, cada paciente es único: «Hay que atender a sus gustos para que tenga adherencia», sostiene Martina. De otro lado, abundan las patologías digestivas. «Hai problemas de aceptación intestinal, gastrite, hipercolesterolemias...», indica Tania. Por su parte, la nutricionista que atiende en Diego Pérez destaca la obesidad y patologías crónicas.

Una buena alimentación incluso ayuda en el proceso de quedarse embarazada. Por ello, Martina incide en la importancia de trabajar desde la educación nutricional como clave del futuro: «No hay que centrarse en el peso, sino en la mejora de la composición corporal». Por su parte, Mesejo, apoyándose en la Organización Mundial de la Salud, ahonda, asimismo, en la necesidad de un completo bienestar físico, mental y social.

AL DÍA

Comidas. Defiende Tania Mesejo que no es obligatorio realizar cinco comidas al día. Lo importante es alcanzar el número de nutrientes necesarios.

Agua. Lo mismo con los dos litros de agua diarios. Sería suficiente con uno y medio. Depende de la estación y de la persona, y un buen medidor puede ser la coloración de la orina. Esta debe ser lo más diluida posible.

Frutas y verduras. Dos raciones de verdura al día y, por lo menos, tres de fruta sería lo ideal.

Más alimentos. A lo anterior hay que sumar las proteínas y los cereales, a poder ser, integrales.

Dulce. No se deben demonizar., pues también aportan placer. La flexibilidad entra dentro del plan.

Picoteo. Sucede cuando el cuerpo envía señales de que no se alcanzó la saciedad. Nutricionalmente, no aportan nada. Los snacks o los refrescos están llenos de grasas saturadas y de azúcares. Activan el apetito al estar llenos de adictivos.

Kilómetro cero. Martina Trillo recomienda tirar del mercado con productos de temporada y de proximidad.

Fritos. Hay que huir de las frituras a diario, y en todo caso, hay que atender a que el aceite sea de calidad y que no se reutilice constantemente.

Azúcar. No hay que tener miedo a la fruta por el azúcar, pues hay que diferenciar entre el propio del alimento y el añadido.