
Todos los vuelos de esta mañana aterrizaron en Alvedro por su cabecera sur, dando el habitual y llamativo giro por el norte de Bergantiños
30 ene 2025 . Actualizado a las 15:53 h.Después de días intensos de aproximaciones de aviones sobre Carballo con destino a Lavacolla, debido al mal tiempo, en la mañana de hoy jueves las aeronaves comerciales a baja altura han regresado a la comarca, pero por una ruta ya conocida. Como siempre, por la intensidad del viento del norte, y del nordés, lo que los obliga a buscar el giro antes del aterrizaje en Carballo, Malpica y Caión en sus maniobras hacia Alvedro. Y, generalmente, con retraso sobre el horario previsto.

Poco ante de las nueve tomó tierra un Air Europa procedente de Madrid, que iba a llegar una hora antes. Sucesivamente fueron sobrevolando esta zona de Bergantiños un Iberia que venía de Madrid, un Vueling de Barcelona, un EasyJet de Milán, otro Air Europa de Madrid, un Binter de Canarias (sobre la vertical del casco urbano de Carballo, a dos mil metros y 440 kilómetros por hora), y otro Iberia de Madrid un poco antes de la una.
Esto es así desde que la maniobra de aproximación comenzó a estar operativa el 5 de diciembre del 2019, la diurna, y el 2 de diciembre del 2021, la nocturna, y las distintas aerolíneas se fueron adaptando. Fue un cambio clave para evitar esperas y, sobre todo, desvíos, cuando el nordés impedía a los aviones aterrizar por la cabecera norte y habitual, la 21 (el enfilamiento es hacia los 210 grados). Cuando el viento de cola supera determinadas velocidades (cada avión tiene sus limitaciones) no se puede tomar tierra, y la opción obvia era hacerlo a la inversa, por el otro lado, el del sur: la cabecera 03 (hacia los 30 grados), desde abajo.
Esa opción de la 03 lleva a los aviones comerciales a buscar el giro, y siempre bajo (obviamente) las indicaciones de los controladores aéreos, en la zona de las Sisargas, en Malpica; en Razo y Baldaio, y en Caión. En los primeros tiempos de la pandemia apenas tuvo incidencia, ya que los vuelos eran mínimos o nulos. En el 2021 comenzaron a aumentar, y en el 2022 se extendieron.