Los bajos comerciales vacíos dañan la imagen de las calles de la Costa da Morte

CARBALLO MUNICIPIO

Garajes, trasteros y apartamentos son las alternativas actuales. ¿Qué se está haciendo en localidades como Carballo, Baio o Laxe?
17 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Carballo está entre las localidades gallegas con mayor número de bajos comerciales vacíos. Así lo estima la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias. El caso de la capital de Bergantiños no es único. En los últimos años se ha multiplicado el número de espacios a pie de calle que no tienen utilidad, lo que daña la imagen de las rúas de la Costa da Morte, una situación que hace, además, que haya también menos vida, sobre todo en los barrios.
Un vistazo a las páginas de las agencias inmobiliarias apuntala la percepción que hay en la calle. Alberto Villar, de Elías, explica que el precio de los alquileres ha bajado notablemente en el caso de Baio. Se ha pasado de una media de 700 euros a 350 y aun así apenas se abren nuevos negocios.
En Carballo, Juanjo Vales, de Arán y Vales, expone una situación que ha hecho que suban mucho los alquileres en el centro y que se amontonen las ofertas de bajos fuera de esa pequeña área. Es algo que se repite en casi todas las localidades.
Esta cantidad ingente de bajos, muchos de ellos sin terminar, es difícil de asumir para otros usos, pero se están dando algunas alternativas. Una de ellas es la transformación en viviendas. Requiere una importante inversión y no todos los locales son adecuados, pero acaba resultando rentable por la gran falta de pisos para arrendar. Otra posibilidad que cada vez se ve más es convertir las plantas a pie de calle en complejos de trasteros. En Carballo ya lo hay y con un gran éxito porque todavía hay muchas viviendas que carecen de estos espacios. El precio parte de los 36 euros y la gestión es sencilla porque funcionan con claves numéricas. También se están destinando espacios, aunque deben ser bastante grandes a garajes, con alquiler de plazas. Los lugares para guardar coches están bastante buscados en Carballo. Otra posibilidad que se está viendo bastante es el uso de estos espacios que eran comerciales para tareas administrativas, educativas e incluso sanitarias. En los últimos años los bajos comerciales se han convertido en consultas, pasantías o despachos de seguros, entre otros.
Los alojamientos turísticos son una opción para las plantas bajas
En Laxe se está tramitando la transformación de un bajo en viviendas, para dedicarlas al alquiler turístico. Es una opción cada vez más frecuente si se cumplen las condiciones que reclama la Xunta de Galicia y que no reúnen muchos de los bajos.
En Carballo ya han tramitado varios cambios, el último de ellos hace apenas unos días, en la última junta de gobierno. En la mayor parte de los casos son para alquiler, lo que sale bastante rentable porque es fácil que ya pidan 500 euros. De hecho, ya se están ofreciendo pisos por el doble. El precio se ha disparado, al igual que los bajos, siempre que estén en la zona centro, entorno a la plaza del Concello.
«La modificación de la normativa para el cambio de uso a vivienda es claramente positivo»
El presidente de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein), Benito Iglesias, asegura en las conclusiones de su informe que hasta ahora la hostelería ha hecho frente mejor a la crisis, pero han notado que en el 2024 se han producido muchos cierres.
La entidad considera que esta es otra razón para flexibilizar el decreto para hacer habitables los bajos comerciales. «El cambio en la normativa, que entró en vigor el 15 de octubre del 2023, para el cambio de uso de locales a vivienda es claramente positivo, a pesar de que los tiempos de concesión de una licencia municipal de reforma son demoledores», dice Benito Iglesias.
«Creemos que se debería flexibilizar aún más la modificación del decreto de habitabilidad en bajos y entreplantas comerciales para su conversión en viviendas ya que su rigidez aún sigue siendo un importante cuello de botella para cientos de bajos vacíos», añade.
La entidad alerta en su último informe del notable incremento de bajos comerciales vacíos al cierre del 2024 y de la tendencia a que esta cifra aumente de cara a este ejercicio, en el conjunto de Galicia y, en la misma medida, en buena parte de la Costa da Morte.

«Unha planta baixa sen actividade favorece rúas e lugares sen vida, abandonadas»
«Unha planta baixa sen actividade favorece rúas e lugares sen vida, abandonadas, pero tamén unha xigantesca ponte térmica para os que viven no primeiro, o que implica máis consumo enerxético e máis agresión ao planeta». Ese es uno de los problemas que el arquitecto Carlos Fernández Coto le ve desde hace años al paulatino cierre de comercios que desemboca en bajos vacíos.
«As vivendas situadas nas plantas baixas é algo tradicional en Galicia, sobre todo nas vilas mariñeiras, que favorece a relación entre as persoas porque dá a oportunidade de falar entre os veciños», añade. «A única solución é que se dediquen a garaxes e trasteiros ou que sexan habitables», dice el técnico a la hora de pensar en usos para todos estos espacios a pie de calle que se están quedando sin utilidad. Reconoce que como inconveniente está que en el caso de que se dediquen a residencia tendrá menos luz, pero también serán de mejor acceso. Sin embargo, considera que hay locales adecuados, aunque tienen que tener unas condiciones muy específicas, sobre todo en cuanto a la ventilación y la iluminación.
Explica además que en muchos países europeos, como Holanda o Bélgica es muy frecuente porque en esas sociedades no hay esa sensación de falta de intimidad que sí se da. Destacó además que la transformación en vivienda tiene que incluir otros cambios en el caso de una comunidad de vecinos, que pueden resultar costosos. Además es necesario contar con el apoyo de todos los propietarios, que tienen que votar a favor por unanimidad, entre otras cuestiones.