Sergio Moure: «Una adaptación de la sinfonía será para el himno de Carballo»
CARBALLO MUNICIPIO

Especial fin de año | El compositor de origen carballés también está negociando la edición discográfica de la obra que presentó en el San Xoán
03 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Este ha sido un buen año para Sergio Moure. Aunque nunca se había desvinculado de Carballo, en el 2024 ha estado especialmente unido a la localidad de sus abuelos y su padre. En el San Xoán estrenó su Sinfonía de Bergantiños.
—¿Cómo se presenta el 2025?
—Muy bien. La verdad es que también muy lleno de proyectos que están mis representantes cerrando, acordando. Esas cosas, por la experiencia que me dice es que hay que firmar antes que comunicar al público. Además una adaptación de la sinfonía será para el himno de Carballo. Estoy trabajando en eso, sobre todo el tercer movimiento, para tenerlo listo para el año que viene.
—¿Para el San Xoán?
—No sé si se estrenaría ahí, no lo puedo decir.
—Eso es un lujo para Carballo.
—Lo fue para mi, uno de los proyectos más bonitos y personales por mis abuelos, mi padre... Mi infancia la viví en Carballo hasta los 13 años. Tengo muy buenos recuerdos y tengo Carballo metido en mi ADN y en el de mi familia. Normalmente cuando compones para cine o para televisión tienes que hacer música para una historia determinada, con actores determinados, pero lo bonito de Carballo es que la historia en este aspecto era un viaje personal de lo que había vivido en mis recuerdos, de las personas queridas, fue dedicado a todo eso. La verdad es que le dediqué un tiempo productivo. En el cine te ponen fechas, tienes que trabajar con inspiración o sin ella, pero con la sinfonía no necesité que me inspiraran.
—Parece que continúa muy vinculado con Carballo y con esa composición.
—En este momento estoy negociando para hacer una edición discográfica de la sinfonía. Me gustaría hacerlo en el primer trimestre de este año. Se la he enviado a prensa especializada y ha tenido muy buenas críticas.
«Trabajamos para una serie como si fuera para cine»
Sergio Moure trabaja habitualmente para el sector audiovisual y en este sentido el año que termina ha sido bueno también y las perspectivas para el 2025 van en el mismo sentido.
—El 2024 ha sido un año muy productivo para usted.
—La verdad es que sí, además de la Sinfonía de Bergantiños he tenido dos series muy potentes. Este año ha estado muy bien porque las dos series que he hecho han funcionado muy bien y encima lo de la sinfonía, pues fue un maravilla.
—¿Es distinto hacer una serie o una película?
—Como han aparecido las plataformas, tanto las series como las películas es otra forma de trabajar diferente, pero ahora estamos más metidos en series que en cine.
—¿En qué sentido son diferentes?
—Cuando trabajas para una película sabes los medios que tienes, si puedes trabajar con orquesta o sin ella para grabar la banda sonora. Sueles tener más presupuesto para eso, pero en cambio con las televisiones generalistas era muy raro que pudieses trabajar con medios como para cine, pero desde que aparecieron las plataformas la verdad es que trabajamos para una serie como si fuera para cine, no hay mucha diferencia solo que en vez de tener dos horas de duración son siete capítulos de una hora como Clanes o de cuatro capítulos como La sombra de la tierra. Pero las exigencias técnicas, las mezclas 5.1 que se hacen para cine las seguimos haciendo para televisión.