A Piña, en Carballo, también mantiene tirón y tradición de San Adrián

CARBALLO MUNICIPIO






























¡Incluye álbum de fotos! Domingo pasado por agua, pero de sólida afluencia a este santuario que es límite de parroquias
16 jun 2024 . Actualizado a las 21:33 h.A caballo entre la primavera y el verano, pero prácticamente dando inicio a este último por más que este domingo lloviese, puede presumir Malpica de tener una de las romerías más concurridas de la Costa da Morte, la de Santo Hadrián, que además está declarada de Interese Turístico de Galicia. El 16 de junio, o el domingo más próximo a esa fecha, es cuando allí se reúnen todos los devotos, aunque este santo también tiene su culto en Verdes, Bértoa, Razo, Corme-Aldea o Toba (Cee). Todos tienen su tradición, pero sin duda, además del malpicán, hay otro santuario destacado en ese sentido, el de A Piña, marcando la línea divisoria entre las parroquias de Sofán (Carballo) y Vilaño (A Laracha). En este caso, la fiesta es siempre el 16, caiga el día que caiga. Este presente año, por tanto, coincidió muy bien para la afluencia.

Así lo atestiguaban Carlos Suárez y María Josefa Souto. El primero era el encargado de la tradicional subasta de gallos, labor que lleva 30 años desempeñando y en la que lo ayudaba la segunda. Con oficios toda la mañana y toda la tarde, al igual que en Malpica, indicaban en la hora de comer que nutridas habían sido las misas, sobre todo la solemne, así que expectantes estaban también para la tarde teniendo en cuenta la jornada dominical. Muchos carballeses, pero también fieles llegados de A Coruña, Ordes, Arteixo, Pastoriza, Cerceda... La veneración al santo Adrián tiene larguísima tradición. Para muestra, este artículo publicado por Luis Ángel Bermúdez en La Voz de Carballo.