Cine para abrir miradas: Amal en Ruta vuelve a Carballo

Patricia Blanco
Patricia Blanco CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO MUNICIPIO

ANA GARCÍA

Cinco filmes, cuatro de ficción y un documental, se podrán ver en próximos días en la capital de Bergantiños: 20.30, Pazo da Cultura, con acceso gratuito

21 feb 2024 . Actualizado a las 17:52 h.

«Estamos asistindo a un xenocidio retransmitido en streaming», manifestó firme en Carballo este miércoles Ghaleb Jaber Martínez, presidente de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas. Acudió a la capital de Bergantiños para presentar la 7.ª edición del ciclo de cine euroárabe Amal en Ruta, impulsada conjuntamente con el Concello, y si todos los años incidía Ghaleb en la necesidad de mirar el mundo árabe con otros ojos, más abiertos, menos estereotipados y uniformizados, este 2024 todo lo que vive el «sempre esquecido» pueblo de Palestina lo empapa todo para él. «A colonización en Palestina é evidente, en Europa tamén. O xenocidio que está ocorrendo en Palestina ponnos en perigo a todos. Hai dúas formas de cometer un xenocidio, unha tendo as armas e o poder, outra tendo o silencio de Occidente», llamó la atención. Ninguén está a salvo es el lema de esta edición, elegido antes de que estallasen las bombas en octubre. No pudo ser más acertado. Tristemente. 

Ghaleb Jaber Martínez lleva tiempo esforzándose, vía redes y con sus palabras, en despertar conciencias, enfocar miradas, acciones, pero este miércoles en Carballo semejaba a veces abatido: «Non facer nada a veces significa facer», alertó. Es por eso que la Federación Araguaney sigue adelante con este proyecto que tira de conciencia frente al márketing: «A cultura é a nosa aposta para cambiar as cousas, para tratar de ofrecer unha visión diferente da que se extrae dos medios».

ANA GARCÍA

Serán este año cinco películas, cuatro ficciones y un documental, la primera ya este jueves 22 de febrero, y todas a las 20.30, en el Pazo, con acceso libre y gratuito: «O cine é unha linguaxe universal. Ten a capacidade de tocar sentimentos, de humanizar historias de xentes en lugares que non coñecemos», apuntó el presidente de la fundación. Y el cine árabe, «descoñecido», es un cine diverso, amplio, valiente, capaz de reflexionar sobre los problemas propios, muy social. Este que llega a Carballo es una selección del mejor. Amal en Ruta tiene aquí fieles espectadores, que no solo repiten, sino que van a más. Lo dijo la edila de Cultura, Maruxa Suárez. «Máis ca nunca é necesario coñecer a realidade do mundo árabe para saber interpretala», apuntó el alcalde, Evencio Ferrero, agradeciendo a la fundación su proyecto contra el ocultamiento y la manipulación: «Podemos manifestarnos na rúa e tamén a través do coñecemento». Primero de todo, ojo, es preciso querer ver. Y falta mucho por querer. 

ANA GARCÍA

Amal en Ruta, un resumen de la última edición de la Semana de Cine Euroárabe Amal, celebrada en el Teatro Principal de Santiago de Compostela en octubre, rendirá homenaje a las víctimas de los últimos acontecimientos sufridos por el mundo árabe, deste el terremoto de Marruecos a las inundaciones de Libia o la guerra contra el pueblo palestino. 

LA CARTELERA

ANA GARCÍA

Entre las higueras. Jueves 22 de febrero • 20.30 (Pazo) • Ficción• Lucha de las mujeres en el ámbito rural, lucha por ser quiénes quieren ser, con su herencia cultural. Un filme «maravilloso» de gran belleza paisajística e, incluso, con mucho en común con Galicia. 

Conspiración en El Cairo. Sábado • 20.30 (Pazo) • Ficción • Radiografía de El Cairo, convergencia de culturas, credos y religiones. Thriller que se hace eco de corrupción y choques de poder. «O Cairo é un país en si mesmo», dijo Ghaleb Jaber Martínez.

The Sage. Jueves 29 • 20.30 (Pazo) • Ficción • Pone el foco en la guerra siria, que aunque ya no centra focos, sí sigue. La película toma como referencia problemas de pequeños pueblos, en los que ciertos oficios, como el de médico, curan heridas más allá de las físicas. 

El caftán azul. Sábado 2 de marzo • 20.30 (Pazo) • Ficción • Reflexión sobre la libertad sexual en Marruecos. Actores maravillosos y fotografía impresionante, al hilo de cómo un joven impacta de forma muy especial en una relación de matrimonio.

Little Palestine. Jueves 7 de marzo?•?20.30 (Pazo) • Documental • La tierra como último resquicio de dignidad. Documental sobre el conflicto de los refugiados palestinos, rodado antes del pasado 7 de octubre, en el campo de Yarmouk, donde nació el director de la pieza.