Agenda diaria | Los actos del 25N toman la comarca, pero hay muchas otras propuestas a mayores: ¡anota!
25 nov 2023 . Actualizado a las 22:51 h.Sábado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y esa efeméride del 25N se nota en la agenda del día en la Costa da Morte. Más de una decena de localidades acogen actos reivindicativos, de diversa índole, ya sen coloquios, andainas, teatro, concentraciones, manifiestos o hasta puzles gigantes (los tienes todos al detalle en esta información). No obstante, a mayores del 25N, hay muchas otras propuestas para hoy en la comarca:
Carballo
Festival de Santa Cecilia. En el 2019 celebraron su 50.º aniversario y ya no quedan lejos los 55 años para una agrupación, la Coral Polifónica de Bergantiños, que además reverdece. La formación tiene este sábado 25 de noviembre en Carballo una cita importante (20.00, Pazo) y se trata del Festival de Santa Cecilia incluido en el programa Novembro con Música. Traen como invitados al Orfeão de Ermesinde (Portugal) y a la Coral de Tomiño (Pontevedra). Los de Portugal devuelven una visita hecha por los de Carballo en el 2019 y los de Tomiño se anticipan a una que los bergantiñáns harán el próximo año. «A familia coral é moi ben levada», expusieron Pepe Fraga y Antonio Pérez, integrantes de la formación anfitriona, en Radio Voz. Conversaron con Fran Rodríguez sobre un día «que agradecemos poder disfrutar»: «Esperamos que a xente acuda». Bajaron algo los integrantes de la coral con la pandemia, pero entre finales del 2022 y este 2023 se han incorporado 10 malpicáns: «Ampliamos fronteiras, pero seguimos en Bergantiños». Animan a los interesados a sumarse: «Só é ter oído, a nosa directora lévanos en volandas». Este sábado cantarán Lágrimas negras, Cuéntame, Viento del Norte, Benedicat Bovis o una habanera navideña. Repertorio variado.
Festa do Socio en Ardaña. La asociación de vecinos Santa María de Ardaña presentará hoy a su renovada directiva. Lo hará durante la Festa do Socio y magosto organizado por la entidad, con más de 300 anotados. A las 13.00, sesión vermú con Rocío Pérez e inicio de la venta de cazuelas para los callos (3 euros, incluye rifa para sorteo). Rocío volverá a actuar a las 17.00 y a las 19.30. El xantar comenzará a las 14.30 y las castañas llegarán a eso de las 17.30. De las 18.30 en adelante habrá sorteos y concurso de «escachamento» de erizos. Para rematar, discoteca a partir de las 21.00, «ata que o corpo aguante», según anuncian.
Conciertos en A Reserva. Durante años meca de la música urderground, la sala quizás más emblemática de Carballo, A Reserva, acoge un nuevo ciclo de conciertos, bajo el lema de #MakeCarballoNoisyAgain. Los de esta noche son de Cru (Carral) y Lenincant (Compostela). A las 23.00, con entrada anticipada a 8 euros: 633 621 420.
Taller de «bookfolding». Es parte de las actividades de iniciativa municipal para seguir fomentando el gusto por la lectura. El book folding es una técnica artística de doblado de libros. Impartirá este taller Elena Caamaño (librería Brañas Verdes), a partir de las 10.30 en la biblioteca San Xoán Bautista. Para mayores de 14 años, con plazas limitadas.
Ruta do Vermú de Inverno. Nuevo fin de semana de promoción de vermús gallegos en 31 locales de 7 parroquias de Carballo, en todos ellos acompañada la bebida por una tapa de cuchara. Ha de acudirse de 12.00 a 14.00. Impulsa el área de Promoción Económica. Los locales: A Lareira, A Nova Ferradora, A Vermutería, Albaroque, Río Sil, A Xamonería, café bar Gran Vía, café bar Infinito, cafetería A Estación, cervecería Ámsterdam, La Bombonera, Dubra Café, Korner, Marabú Carballo, mesón A Cabaña, Mundo Milanesa, Namasté India, O Logradouro, Mesón do Pulpo, restaurante Punta del Este, tasca O Chorís y pizzería Vesubio (parroquia de Carballo); Arnados, O Cordobés y bar Ramón (Razo); Bar Bardanca, en Oza; bar Fergo, en Cances; café bar Caracola, en Bértoa; Os Delfíns y cervecería d’Pereira, en Noicela; y restaurante San Lorenzo, en Berdillo.
Nueva exposición de XMÑ. «Almas de outono», de Maribel Castiñeira, XMÑ, en el estudio Garabato: 20.30 horas. Obras de pintura intuitiva de una artista de raíces malpicás, pero muy ligada a Carballo y afincada en Xermaña, Caión.
Seminario Eduardo Pondal XXI. Frenética actividad en la capital de Bergantiños. A todo lo anterior hay que sumar una nueva sesión, la octava, del Seminario Eduardo Pondal XXI, en el espacio Espiral Maior Foro: 11.30 horas. Lección magistral y posterior debate a cargo del investigador, ensayista y crítico literario Manuel Castelao Mexuto. Este seminario es un acto abierto a todo el público interesado, al que asisten regularmente 26 personas. Lecturas, relecturas y debates desde distintas perspectivas en torno a la obra del gran bardo de Bergantiños.
Cena solidaria de AGA | Ataxia. Asociación Galega de Ataxias. A las 21.30, en el restaurante Punta del Este, con DJ en directo. Aforo limitado.
A Laracha
Teatro con la AA.VV. de Sofán. Obra «Médico a paus», a las 19.00 horas en la Casa da Cultura. Organiza la asociación vecinal de Sofán (Carballo).
Vimianzo
«Sen lingua», obra de teatro. La fisterrá Noelia Papín y el vimiancés Vicente Mohedano se suben esta tarde al escenario de la Casa da Cultura con la obra «Sen lingua», de Serea Teatro: 20.30 horas, 5 euros. Aborda el maltrato psíquico. Función ligada al 25N.
Muxía
Presentación literaria. Cristina Mourón, profesora de Filoloxía inglesa en la USC con raíces en Ozón (Muxía) y Buño (Malpica) presenta hoy su trilogía «Hijos de York» en el Parador de Muxía. A las 19.00 horas. Obra histórica sobre Ricardo III; otra forma de contar la historia.
Ponteceso
Teatro con Chévere. Obra de altura la que este sábado podrán disfrutar los espectadores en el 30.º Ciclo de Teatro de Ponteceso. A las 22.00 horas, en el Edificio das Escolas, «As fillas bravas», de Chévere.
Cantatella por Santa Cecilia. La asociación Os Seixos, de la parroquia de Tella, tiene organizado para hoy su Cantatella, festival de música tradicional. Semifusas difusas a partir de las 20.00 horas, con acceso libre.
Laxe
Magosto y artesanía. A partir de las 17.30 horas, en el pabellón polideportivo. Música ambiental, hinchables, castañas gratuitas, talleres de artesanías variadas... Cestería, cuero, olería, pintura, ganchillo...
Baile para mayores
En varias localidades. En Zas, a las 20.00, en el centro sociocultural, amenizado en directo por Blanca Doble. En el salón de actos del Concello de Cee, entre las 19.00 y las 22.00. En el centro sociocultural de Paiosaco (A Laracha), de 18.00 a 21.00.