La joven de Tahití que recorrió 15.000 kilómetros para surfear en Razo

Antonio Longueira Vidal
Toni Longueira CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO MUNICIPIO

BASILIO BELLO

Aelan Vaast aterrizó en Carballo de la mano de sus padres y participó en el europeo júnior Pro Razo-Caión de este fin de semana

24 sep 2023 . Actualizado a las 19:38 h.

Las antípodas geográficas de Galicia se sitúan en Nueva Zelanda. Todavía más allá, la polinesia francesa y Tahití. Más de 15.000 kilómetros separan la playa de Razo de este archipiélago del Pacífico. Una distancia que Aelan Vaast y su familia han recorrido para participar esta semana en el Cabreiroá Junior Pro Razo-Caión 2023 en las aguas atlánticas, con el objetivo de optar a la corona de la reina y el rey de Europa del surf en categoría sub-21.

Con el sol abriéndose paso y una espectaculares olas, arrancó a las nueve de la mañana de este domingo la última jornada del campeonato, única parada de la World Surf League (WSL) en España y la última del circuito europeo de esta temporada con las semifinales en categoría masculina y femenina.

Entre los 150 jóvenes participantes (95 chicos y 39 chicas) de 11 nacionalidades, al numeroso público asistente llamó la atención de una joven surfista nacida en Tahití: Aelan Vaast, que se alzó con el Cabreirorá Junior Pro disputado en 2022 en Doniños.

Los Vaast son una familia atípica, con raíces flotantes en la polinesia francesa. Los padres, Natou y Gael, se conocieron en una competición de windsurf y los genes del surf navegan por su sangre. Sus tres hijos, Kauli, Naiki y Aealn, son tres grandes pequeños surfistas que tienen asombrado al circuito mundial por su precocidad y talento. La hermana menor Aelan —flor, en hawaiano— es conocida como la sirena de Vairao y participó en las semifinales de ayer.

Basilio Bello

Es la primera vez que el campeonato en España de la WSL se celebra en A Costa da Morte y aterriza en Razo con vocación de permanencia, con el impulso de la Diputación da Coruña y la Axencia de Turismo de Galicia, dentro de su estrategia de convertir a esta comarca en la primera Reserva Mundial de Surf junto a otros arenales de la Costa da Morte.