Así será el futuro museo de la Fundación Manuel Facal, en Carballo
CARBALLO MUNICIPIO





Diego Díaz y Gustavo Figueira son los autores del anteproyecto de rehabilitación del edificio, que se presentó este viernes en la biblioteca Rego da Balsa
10 sep 2023 . Actualizado a las 23:21 h.La piedra angular del protocolo de colaboración que el miércoles firmaron el Concello de Carballo y la Fundación Manuel Facal es la rehabilitación de un edificio cedido por el autor para convertirlo en un centro de arte contemporáneo. Aunque ya el alcalde instó a tener paciencia ante la larga tramitación que se avecina, un estudio de arquitectura local ya tiene listo un anteproyecto de reforma del inmueble con recreaciones híperrealistas de cómo sería el futuro museo. Diego Díaz y Gustavo Figueira, de vi17 Arquitectura, son los autores y el viernes lo presentaron en un acto celebrado en la biblioteca Rego da Balsa.
Según se recoge en el documento, la idea es aprovechar todo el inmueble, que data del 1966 y que fue construido en una parcela de 514 metros cuadrados ,según datos catastrales. Tiene un volumen principal formado por un semisótano, una planta baja, dos altas y un bajocubierta, y un volumen añadido en su parte posterior que consta de semisótano y planta baja. Actualmente, las plantas altas están acondicionadas para uso residencial, la baja tuvo usos comerciales y el semisótano no fue utilizado. El acceso principal está en la rúa Sol, aunque hay otro secundario desde la finca posterior al inmueble que conecta con la rúa San Paio.
Lo que proponen Díaz y Figueira en su anteproyecto, consensuado con el propio Facal, es demoler el volumen añadido que hay en la parte trasera del edificio y volver a ejecutarlo, dándole más altura mediante una excavación en el terreno. Se conectaría con el volumen principal en la planta baja y el semisótano, dedicados ambos a la exposición de piezas artísticas, y también con la finca posterior al inmueble, que podría albergar muestras al aire libre u otro tipo de eventos, y que serviría como acceso secundario al centro. En el documento se propone una ejecución por fases, lo que permitiría que el museo funcionase antes de iniciar la reforma de las plantas altas.
En total, una vez acondicionadas todas las estancias, serán más de 600 metros cuadrados dedicados no solamente al arte de Facal y a su trabajo vital, sino a la obra de otros artistas y de otras disciplinas, todo ello «grazas á colaboración con outros axentes culturais, institucións e persoas relacionadas co ámbito cultural, social e científico», explicaron desde el Concello. Además de la vocación expositiva, también estaría la divulgativa, la formativa y la relacionada con la investigación. Un «lugar esencial para a arte» entendido en su conjunto.

El pasado miércoles, tras la firma del protocolo de colaboración, los asistentes pudieron participar en una visita al edificio, situado en el número 38 de la rúa Sol. Allí, Diego Díaz confesaba el importante reto que había supuesto dar forma a este anteproyecto, sobre todo porque era la primera vez que, como estudio, se enfrentaban a un espacio dedicado al arte. La implicación del propio Facal, comentó, fue importante, pues aportó experiencia y directrices como la utilización del color correcto en las paredes de la zona expositiva, o la relevancia de la iluminación.
Algunos detalles del anteproyecto
Espacios
Planta baja y semisótano. El acceso principal será por la rúa Sol a la planta baja, con recepción y aseos en primera instancia, y con el resto del espacio como zona diáfana para exposiciones. Conectará con el volumen añadido y un poco antes de alcanzar la fachada posterior de este, se interrumpirá dejando un espacio abierto a doble altura entre la planta baja y el semisótano. Unas escaleras en el lateral conectarán ambas plantas y el resto del semisótano se dedicará también a zona de exposición.

Plantas primera y segunda. Se eliminarán los tabiques para dejarlas abiertas y que sean espacios flexibles a los que se les pueda dar los usos deseados.
Finca. El anteproyecto propone acondicionarla para acoger exposiciones al aire libre, pero también como acceso secundario al centro desde la rúa San Paio. Conectará con el volumen añadido, que tendrá fachada acristalada para lograr una visión directa de la finca y para aprovechar la luz solar.

Fases de ejecución
Primera. Esta fase prevé que el centro funcione solo con la planta baja y el semisótano, haciendo las reformas pertinentes para habilitar ambos espacios, como la demolición del volumen añadido y su reconstrucción.
Segunda. Acondicionamiento de la finca para abrir el acceso de la rúa San Paio y aprovechar el exterior del inmueble.
Tercera. Reformar la primera planta del edificio y darle el uso que estime la Fundación.
Cuarta. Rehabilitar y acondicionar la segunda planta.