Las elecciones del 28M en la Costa da Morte: 1.133 candidatos en 66 listas y para 93.000 votantes

CARBALLO MUNICIPIO

La mitad de las cabezas de lista, en las que hay 13 mujeres, se estrenan
06 may 2023 . Actualizado a las 20:14 h.En Bergantiños, Soneira y Fisterra, además de Cerceda, hay 66 listas electorales para las elecciones del 28 de mayo. Son exactamente las mismas (en número) que las de hace cuatro años. O no, porque en el 2019 eran 67, pero finalmente se anuló una, la de Podemos Son de Carballo. Técnicamente, eso mismo podría ocurrir con alguna otra que no cumpla todos los requisitos.
Número. Hay 66 candidatos (13 de ellos, mujeres), pero hasta completar la lista y con los suplentes que cada una incorpora, el número de personas que se presentan a los comicios son 1.133. Hace cuatro años eran 1.129. Una coincidencia lógica, ya que los suplentes que se añaden por un lado se pierden por el otro, pero en proporción es mucha más gente que entonces: en el 2019, el censo de electores de la comarca era de 95.027 personas mayores de edad, y ahora es de 92.913. La caída de población, obviamente, se nota mucho. Lo que no cambia es el número de puestos: esos más de 1.100 candidatos solo podrán cubrir 204 escaños. El que más, Carballo, con 21, y el que menos, Corcubión, con 9. Solo se superan los cien candidatos en dos municipios: Carballo, con 148, y Ponteceso, con 129, fruto de un insólito número de candidaturas: siete. No se recuerda otra así.
Partidos. Sin sorpresas: desaparecen Ciudadanos y Terra Galega, aparecen Vox y Podemos y, como siempre, salen a la luz unas candidaturas independientes, resisten otras y desaparecen algunas.

Veteranía. Los más veteranos en listas de manera ininterrumpida son el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero (BNG), elegido siempre desde 1979, y su compañero Luis Lamas, que fue ese mismo año, pero no salió (sí en el 83). Del 79 también es Matilde Anido, en el PP de Carballo, ahora de segunda suplente, pero ha tenido varios mandatos sin estar en listas. El alcalde de A Laracha, José Manuel López, lleva en la corporación desde 1987.
Cierres honoríficos. Es una tradición: exalcaldes o veteranos líderes que cierran lista o abren la de suplentes. Manuel Varela Rey es el primer suplente del PP carballés; José Antonio Viña Patiño cierra la del PSOE carballés; Bautista Santos Ramos cierra la de los suplentes del PSOE de Camariñas. José Manuel Traba, exalcalde de Fisterra, del PP, no cierra nada (lo hace su compañero Santi Insua), sino que va de tercero, en puestos de salida. También en Fisterra, la eurodiputada es la última del BNG fisterrán. Óscar Lema, del BNG de Zas, veterano número dos del gobierno local, es ahora el último de la candidatura. Y Juan Carlos Amado, que fue varios años concejal del PP de Vimianzo, es ahora el número dos de los populares de Camariñas. En Cerceda, la que pone el cierre es la veterana Rocío da Igrexa, cuya hermana es suplente.
Familiares. También es un clásico llevar parientes en la misma lista, o en otras. Los más veteranos son los candidatos del PP de Cabana, José Muíño, y del BNG de Zas, Manuel Muíño, que son primos hermanos. La nueva líder de los independientes de Cee es Pilar Iglesias Lema (ya era concejala), que sustituye a su marido, el alcalde Ramón Vigo, ahora último. Ilva Carril ya no es la candidata del BNG de Camariñas, sino tercera, pero en las lista sigue su hija Noela, en el seis, y su esposo. Los Queiro encabezan el BNG de Vimianzo (Benjamín) y el primer suplente (Miguel). Y hay bastantes más casos de matrimonios e hijos, y por supuesto hermanos, en la misma candidatura, y además muy repartidos por toda la zona. En Dumbría, Iván Pequeño (6), en el PSOE, ya no tiene a su padre, histórico alcalde que lo deja tras 40 años.