
ESPECIAL HOGAR EN LA COSTA DA MORTE | Las rehabilitaciones y reformas relanzan las ventas de electrodomésticos. La eficiencia es mantra
23 mar 2023 . Actualizado a las 22:19 h.En los ochenta y los noventa se optaba mucho por la calidad de los electrodomésticos en detrimento de las prestaciones. Ahora se produce en el efecto contrario. «El cliente quiere ahora un electrodoméstico que sea eficiente, de bajo consumo y que se adapte más a la conciliación laboral y familiar». Así lo apuntó Ana Rama Lozano, gerente de Tien 21 en Carballo, establecimiento situado en las inmediaciones de la rotonda del polígono de Bértoa. Según ella, «ahora mismo se demanda una lavadora, un horno, un campana extractora... Que tengan elevadas prestaciones. La funcionalidad lo es ahora mismo todo». Lo mismo sucede con los electrodomésticos empleados en la limpieza. El éxito de los robots y los aspiradores escoba radican precisamente en eso, «en la necesidad del cliente de disfrutar de más tiempo libre, de no tener que quedarse en casa más tiempo que el imprescindible». El espacio también juega un papel clave. Con pisos cada vez más pequeños, se busca la practicidad, la funcionalidad y la posibilidad de que se puedan utilizar en horarios intempestivos, donde las tarifas eléctricas son más económicas, sin que eso derive en un malestar al resto de los vecinos. En cuanto a líneas, los compradores optan por los electrodomésticos con «líneas muy diáfanas, lineales y fáciles de limpiar y de mantener».
La llegada de la pandemia supuso toda una revolución en el mercado inmobiliario de la Costa da Morte. Tres años después de la llega del covid y en un contexto en el que los costes de las materias primas se han triplicado, las reformas y rehabilitaciones continúan claramente al alza, tal y como apuntó Carlos Manuel Gómez, de almacén de carpintería Gómez, en la rúa Cobre del polígono de Bértoa de Carballo. «Entre el 60 y el 70 por ciento de nuestra actividad tiene que ver con la reforma de viviendas. El resto es obra civil». Según este empresario vinculado al ramo de la construcción, su clientela prioriza «funcionalidad y bajo consumo por encima de otras cuestiones, como las líneas o colores». Y argumentó: «Nuestros clientes demandan electrodomésticos que tengan prestaciones, garantías y que sean versátiles por encima de todo».
En 4 pinceladas
Lavavajillas... TODOTERRENOS. Los más demandados son los de bajo consumo, ecológicos, silenciosos, que se adapten a las circunstancias familiares y laborales y, sobre todo, a los horarios en los que las tarifas eléctricas se ajustan más a los bolsillos. Bajo consumo de agua, media carga... En cuanto a estética se opta más por el color acero. Y antihuellas.
Aspiradores y robots. COMPARATIVA. Los robots aspiradores gozan de la gran ventaja de la autonomía, el mapeado inteligente e, incluso, algunos modelos, con sistema de vaciado automático. Se pueden activar a través de una simple aplicación del móvil. Pero lo más demandado son los aspiradores escoba. Ocupan poco espacio, tienen fácil mantenimiento y limpieza y consumen poca energía en recarga. Son prácticos, pesan poco y son más ágiles, rápidos y versátiles que el robot aspiradora. Eso sí, no son autónomos.
Lavadoras... ECOLÓGICAS. La lavadora se emplea, por término medio, en un hogar de cuatro personas convivientes, entre tres y cinco veces por semana. Por eso, los compradores optan por electrodomésticos medioambientalmente sostenibles, silenciosos (para poner de noche, cuando la tarifa es más barata), ecológicos y que utilicen poca agua.
Hornos... MULTIUSOS. Los hornos de vapor son lo no va más en el mercado. Se consiguen alimentos jugosos por dentro y crujientes por fuera, sin pérdida de calidad ni de proteínas. La función vapor ofrece tres posibilidades adicionales: hornear, dorar y calentar platos ya cocinados, algo ideal para aquellas personas que tienen el tiempo justo. En lo que respecta a las campanas extractoras se optan por las que son silenciosas y sin gran impacto visual en la cocina.