Partidos y sindicatos entran en el conflicto por el centro de Aspaber

CARBALLO MUNICIPIO

Las cuestiones laborales podrían haber precipitado el cierre
02 mar 2023 . Actualizado a las 12:32 h.El conflicto por el futuro cierre del centro educativo de Aspaber ha entrado en una nueva dimensión con la intervención de partidos políticos y sindicatos. Padres de los alumnos afectados ya se reunieron con el alcalde de Carballo el mismo día en que conocieron que Aspaber renunciaba a la instalación y ayer lo hicieron con representantes del PSOE carballés y en presencia de los diputados Begoña Rodríguez Rumbo, de Cerceda, y Martín Seco, que ofrecieron su apoyo a nivel parlamentario. Se comprometieron a trabajar para conseguir una solución «firme e definitiva, evitando parches».
Al Pazo do Hórreo ya ha llevado el asunto el BNG con una proposición no de ley para instar a la Xunta a tomar las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio, además de preguntas destinadas a conocer cuál fue el proceso que terminó con la renuncia por parte de la junta directiva de la asociación de padres.
También Podemos Laxe manifestaron su apoyo a las familias y su participación en el paro.
Manifestación
Las familias afectadas han convocado para esta mañana, a las 11.00 horas en la plaza del Concello de Carballo una manifestación por lo que consideran un abuso del que culpan a la dirección de Aspaber.
La intersindical ya ha manifestado en un escrito su apoyo a la protesta tanto por la situación en la que quedan los alumnos y sus familias como los trabajadores. Desde la central ponen de manifiesto un conflicto laboral que viene de tiempo atrás y que ha confirmado al menos una trabajadora que actualmente se encuentra de baja médica. Esta empleada reclamó judicialmente 600 horas extras y el sindicato asegura que las docentes «levan anos realizando xornadas anuais moi superiores ás que lle corresponde, traballando 1.720 horas en lugar las 1.250 que establece o convenio».
Se han enviado, dice el sindicato, requerimientos de la Inspección de Trabajo en diciembre del 2022 para que regularizara la situación de las profesoras, que son tres. Los representantes de los trabajadores consideran que este es uno de los motivos por los que Aspaber renunció a continuar con la prestación. También dicen que los trabajadores afectados desconocen si seguirán teniendo empleo a partir del 31 de agosto, aunque desde la gerencia dijeron que serían recolocas en otras unidades.
Por su parte, la directora, Dolores Fernández, señaló en Radio Voz Bergantiños, que llevaban tiempo «xestionando e traballando coas Administracións públicas» la continuidad y mantiene que fue la falta de espacio el motivo. «Fomos vendo como as unidades ían crecendo desmesuradamente», dijo.
Dolores Fernández explicó como se gestó el proyecto en el 2017: «Moito co corazón e nunca coa razón xa a entidade tivo que poñer a disposición unhas instalacións que loxicamente tivo que reformar e pedir subvencións para elo. As entidades prestamos os servizos, pero os recursos son finitos, non dan para todo. Neste caso, había unha demanda e intentouse solicitar unha subvención para crear unha aula, logo outra e ao final unha terceira que son moitas e hai poucos espazos para ofrecer unha atención individualizada».