La nueva fase del polígono de Carballo tendrá 6.000 plazas de aparcamiento

CARBALLO MUNICIPIO

Las últimas cinco parcelas a la venta se resisten desde hace año y medio
26 ene 2023 . Actualizado a las 16:42 h.La tercera fase del polígono industrial de Carballo podría estar lista a mediados del 2025, tal y como anunció en Bértoa, la semana pasada, la conselleira Ángeles Vázquez. En el diseño de la obra, que se prevé ejecutar en dos fases, uno de los aspectos que llama la atención es el elevado volumen de plazas de aparcamiento, tanto públicas como privadas. Serán casi seis mil (5.814), de las que 1.454 corresponderán a espacios públicos, y el resto deberán estar asociados a las naves y parcelas privadas que se vayan construyendo y vendiendo. Una cantidad que nada tiene que ver con las que están ligadas a las 128 parcelas de la segunda fase, y absolutamente nada con las de la primera fase de impulso privado. Ni las necesidades ni la normativa actual que obliga a reservar determinados espacios verdes y plazas de aparcamientos tienen nada que ver con la de los momentos de las obras anteriores.
De hecho, las zonas libres y verdes deberán tener 101.291 metros cuadrados, y las libres para otros usos serán 40.510 metros. Todo ello, en un ámbito que ocupará 581.550 metros cuadrados (la actual segunda fase, la zona nueva, es de 718.000).
La mayor parte (solo las zonas verdes ocuparán 87.000 metros) se concentrará en el denominado sector A, que limita con la autopista AG-55, en curva y desde el extremo del campo de fútbol, por donde pasan algunas de las nuevas sendas del proyecto Cicl-Ando, y donde además hay una construcción privada que tendría que ser retirada del ámbito.
La segunda parte de la ampliación (el llamado sector B) estará al otro lado de las naves, pegada a la vía que enlaza con la autopista, un lateral completo de la primera fase, más o menos de rotonda a rotonda.
Hasta que esas obras vean la luz queda mucho por hacer. Entre otras cosas, acabar de vender las parcelas aún libres de la segunda fase. Faltan cinco, las mismas que ya faltaban hace año y medio (aunque en dos de ellas varió la calificación del suelo para hacerlas más atractivas al uso industrial), y al mismo precio, con la rebaja de la mitad de lo que cuestan. Esa bonificación del 50 % comenzó hace ocho años justos, y desde entonces se ha mantenido de manera ininterrumpida, con éxito (hace dos años eran 19). Tanto, que siempre había ventas en todas las subastas de Xestur, y así hasta estas cinco que se resisten. La más cara es también la más grande, de 13.214 metros cuadrados, por 784.713 euros, a 59,39 euros el metros, que se quedarían en la mitad con la rebaja. Y la más barata es también la más pequeña, porque apenas llega a los mil metros (992) y cuesta 82.000 euros, que son 41.000 al final.