Óscar Pardo y Pablo Torreira, dos de los mejores pescadores de España

CARBALLO MUNICIPIO

Lograron una histórica plata con la Selección Gallega en el nacional de Castellón
22 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado fin de semana se celebró en Castellón el 52º Campeonato de España de pesca Mar-Costa de Selecciones Autonómicas. La gallega, que acudió con cuatro competidores y dos capitanes, tuvo representación de la Costa da Morte, pese a que esta modalidad no es la más practicada en la comarca. Allí participó el carballés Óscar Pardo (Bértoa, 1976), capitaneado por el entrenador del Sofán, Pablo Torreira (A Coruña, 1984).
Formaron parte de una delegación histórica, pues el combinado autonómico nunca había conseguido la medalla de plata en esta disciplina, que consiste en pescar desde la arena y que siempre ha estado dominada por las selecciones catalanas o valencianas. Había más de 90 deportistas, que se repartieron en cuatro sectores de cada playa durante los tres días que duró la competición. El campeonato permitía capturar cualquier tipo de pieza, que luego era traducida a puntos por los jueces según unos valores ya predeterminados en función de la especie, el tamaño o el peso.
Para ninguno de los dos era la primera vez en un torneo estatal. De hecho, Torreira, en el 2016, ya había competido en la misma playa en la que ahora le tocó otro papel: «Yo y el otro capitán nos repartimos la playa e íbamos controlando el tipo de aparejos que funcionaban, qué especies estaban saliendo más para ayudar a nuestros pescadores», comenta.
Con Óscar Pardo ya había compartido muchas jornadas de pesca, pues ambos competían con el club carballés Peixe Espeso hace años, aunque nunca de forma tan triunfal como esta última. Buena parte del mérito, seguro, recayó en los tres días de entrenamiento que los gallegos llevaron a cabo en el mar Mediterráneo: «Marchamos o domingo 10 para alí e non paramos de adestrar ata o xoves, que comezou o campionato», dice un Óscar que ya obtuviera el bronce individual el año pasado en Murcia y que emprendió el viaje junto a la mayoría de sus compañeros en una furgoneta cedida por la Federación Galega. Torreira, en cambio, cruzó el país el martes, pues no quería perderse más de un partido, el que concluyó en empate contra el Lemos (2-2), de su Sofán. Fuese como fuese, el viaje mereció la pena.
«No bajé de los 26.000 pasos cada día»
El actual entrenador del Sofán descubrió su pasión por la pesca hace más de diez años. Al principio le dedicaba más horas y eso le sirvió para obtener grandes resultados en competiciones de prestigio como el selectivo gallego individual, que le permitió acudir a algún campeonato de España. Lo mismo por equipos, subiéndose al podio autonómico en más de una ocasión.
No obstante, ahora le es muy difícil compaginar su labor como entrenador en una categoría tan exigente como la Preferente y la pesca deportiva. Todo, además, mientras estudia unas oposiciones. «Ahora voy muy poco, pero como muchas competiciones suelen ser los sábados aún me voy salvando», dice.
En cuanto a los pocos paralelismos entre un deporte y otro, Torreira, al que le propusieron acudir a la cita como capitán, cree que «hay un concepto de la pesca deportiva muy diferente a lo que es en realidad. La gente lo relaciona a sentarte y a algo en lo que estás muy calmado, pero es totalmente lo contrario, pues no paras en ningún momento. Por ponerte un ejemplo, en este campeonato, no bajé ningún día de los 26.000 pasos, que es un esfuerzo importante».