El Concello de Carballo pagará hasta 24,08 euros por cada hora del SAF

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO MUNICIPIO

Ana García

El nuevo contrato se llevará más de tres millones en dos anualidades

25 nov 2022 . Actualizado a las 22:46 h.

La corporación de Carballo estudiará el lunes, en sesión ordinaria, el nuevo contrato del servicio de ayuda a domicilio. La propuesta del ejecutivo local es otorgar la prestación a una nueva empresa, con sede en Zaragoza, que se llevará un máximo de 24,08 euros la hora los fines de semana y festivos y 20,42 euros de lunes a viernes. El contrato establece un máximo de gasto municipal de 1.651.041 euros para el próximo año, a los que hay que añadir los 1.506.000 euros del presente ejercicio. Así, el ejecutivo local tiene previsto dedicar más de tres millones a este prestación que, según la concejala de Benestar, utilizan en este momento unas 300 personas.

El alcalde, Evencio Ferrero, recordó que se trata de una de las competencias impropias que han asumido los concellos y que corresponderían a la Xunta. Además señaló que el Gobierno gallego solo aporta unos 13 euros la hora. Todos los precios son sin contar con el IVA. Además, los beneficiarios de la prestación también pagan parte, sobre todo los que no tienen la asignado el nivel de dependencia.

Carballo tiene un sistema mixto. Trabajan directamente para el Concello 11 auxiliares. Hace unos años, las empresas solo aportaban a sus trabajadoras para cubrir bajas o vacaciones, pero la demanda se ha incrementado de tal modo, que la empresa debe tener unas 70 empleadas para hacer frente a las necesidades.

Para llevarse el concurso, la compañía aragonesa ha tenido que presentar algunas mejoras, además de la económica. Se ha comprometido a ofrecer horas de fisioterapia, asistencia psicológica e incluso de lavandería o peluquería. También material para un mejor servicio como camas articuladas o colchones para evitar escaras y grúas para facilitar la labor de las auxiliares y mejorar la atención a los dependientes.

Cobrado el 93,63 % del IBI de urbana

Intervención también dará cuenta en el pleno de que el gobierno local no cumple las medidas contra la morosidad, que ya no son obligatorias. Está gastando más de lo que figura en los presupuestos porque tiene un remanente de 11 millones y, sobre todo, porque está ingresando incluso más de lo que tenía previsto. El cumplimiento de las obligaciones fiscales de los carballeses es especialmente bueno. A mediados de este mes ya se habían cobrado el 93,63 % de los recibos del IBI, que son miles. En el de rústica, el pago hasta el momento es del 91,25 %. En el mismo nivel se mantiene el IAE (un 91,45 %). Lo que baja un poco el porcentaje global es la basura comercial, que está en el 84,37 %. El alcalde destacó que hay mejoras, aunque sean pequeñas, en todos los tributos con respecto al año pasado y alabó el trabajo de Recaudación.

Más expropiaciones para evitar las inundaciones

Uno de los puntos del orden del día es un anexo de expropiación del plan de riesgo de inundaciones. La tramitación de la iniciativa de Augas ha sacado a la luz propiedades inesperadas como una de 216 metros cuadrados junto al puente de la rúa do Sol, que hace necesario la apertura del expediente. El proyecto completo son 5 actuaciones valoradas todas en 6,3 millones de euros. Las primeras tienen que ver con ese puente y el de la calle Fomento.

Además, hay cinco mociones para tratar presentadas por TeGa, PP y PSOE. Una de los socialistas es sobre la situación de las trabajadoras del Consorcio Galego de Igualdade y procede de la sesión anterior, cuando una empleada expuso a la corporación las demandas laborales que plantean.