Carballo cambió el verde por el gris

Cristina Viu Gomila
Cristina Viu CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO MUNICIPIO

Centro de Carballo en el 2020
Centro de Carballo en el 2020 mapas.xunta.gal

La pérdida de árboles en el centro se ha convertido se mantiene constante

27 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

En el 2002 el alcalde Manuel Varela Rey firmó dos convenios urbanísticos que afectaban al centro de Carballo y que fueron ratificados por la comisión de seguimiento del Plan Xeral de Ordenación Municipal. Eran los de las huertas del Casino y de Romay. La intención era que esos dos espacios privados pudieran urbanizarse. Ese mismo año, antes de que el PGOM se aprobara, se tomó una fotografía aérea de esa zona. Está en la página web mapas.xunta.gal y es una de las pocas ortofotos del núcleo de la villa que se pueden encontrar en internet. Muestra esa imagen un predominio de áreas verdes. Incluso en la plaza del Concello, los árboles ocupan casi todo el espacio.

Hay que avanzar hasta el año 2020 para encontrar otra fotografía del mismo espacio. Para entonces los dos convenios ya se habían ejecutado y el aspecto del centro de Carballo es complemente diferente. La superficie verde ha menguado notablemente, no solo en los espacios privados, sino también en los públicos. Es fácil comprobar que la masa arbórea de la plaza del Concello se ha reducido notablemente en los 18 años transcurridos. En la última fotografía prima el gris sobre el verde.

Centro de Carballo, en el 2002
Centro de Carballo, en el 2002 mapas.xunta.gal

En el caso de la Horta de Romay, el acuerdo del 2002 poco se parece a la calle que hay en la actualidad. Al pacto se llegó tras «unha longa negociación», según palabras de Varela Rey y se estudiaron «centos» de diseños.

La zona verde que debía quedar después de abrir la calle era un espacio de 1.000 metros cuadrados del gran souto que era de propidad privada. Además, los propietarios cedían 2.000 metros cuadrados en el San Martiño, dos terceras partes del espacio verde actual. Asimismo, la que hoy es rúa Jacinto Amigo Lera debía ser peatonal y formaría un conjunto con el entorno de la plaza, también para disfrute de los caminantes.

El PXOM en el que estaba sustendado se vino abajo definitivamente en el 2011, con la ratificación de la anulación del documento, pero seis años antes el nuevo gobierno local, el tripartito, ya se había puesto a trabajar en la revisión. Fue por entonces cuando comenzó el desmantelamiento de la Horta de Romay. Los castaños fueron talados. En el verano del 2006 se daban por salvados nueve árboles de ese conjunto que debían formar esa plaza pública de 1.000 metros cuadrados de la que hablaba el convenio, pero cuando se abrió la calle, en el 2008, los árboles habían desaparecido y con la urbanización de la rúa, inaugurada en el 2012, quedó claro que el gobierno local había sacrificado el área arbolada por unos pocos aparcamientos. Lo verde se limitó a unos arbolitos recién plantados que han sido sustituidos por una marquesina de metal y cristal, quedando la decoración vegetal limitada a unas pocas macetas.

En la Horta do Casino, lo que debía ser una zona urbanizada con una plaza pública de 2.500 metros cuadrados se ha convertido en un estacionamiento. Estos dueños también cedían 800 metros en la zona del San Martiño, por lo que el gobierno local sacrificaba parte de zonas verdes que eran particulares e inaccesibles a los carballeses por espacios públicos en tres puntos del municipio, aunque hubiera que ceder terreno para edificaciones y calles. El resultado final poco tiene que ver con las cuentas que se habían hecho. Entre las imágenes del 2002 y del 2020 pasó un nuevo PXOM, que vino a sustituir al que fue anulado ya en el 2003. El nuevo es de principios del 2016.

Vuelo americano. Foto del centro de Carballo en el año 1956
Vuelo americano. Foto del centro de Carballo en el año 1956 mapas.xunta.gal

La huertas de Romay y del Casino, al igual que el arbolado de la plaza del Concello, también están en una foto de un vuelo americano de 1956 que muestra la misma zona de Carballo, lo que pone de manifiesto el interés histórico de esos espacios verdes. También se puede ver, pegado al edificio del Casino, que pronto cumplirá 100 años, el espacio que ocupaban los llamados Baños de la Condesa, el balneario, que terminó completamente urbanizado, otra área verde que se perdió por la «voráxine» urbanística de la que habló Evencio Ferrero, actual alcalde, cuando desmantelaron la Horta de Romay. Edificios emblemáticos también están sin protección.