Curiosidades de la vida, el muradán fichó por el Bergan al poco de comenzar a trabajar en la fábrica de Calvo, situada en Esteiro. La familia del grupo conservero estaba y sigue en la directiva; es el alma máter del club. «Tódolos días ía a Carballo a adestrar despois de traballar. Facíaseme moi duro porque ía só», recuerda. Incluso el propio día del duelo en Carballo cumplió su horario de ocho horas y después salió a jugar. La gran mayoría, dice, eran jugadores «da Costa» que crecieron con «moita ilusión e o gran traballo do adestrador Julio Díaz».
Lo primero que se le viene a la cabeza al preguntarle por aquella eliminatoria es el calificativo «frustrante», luego de remontar aquel gol de penalti al inicio del choque en Vallecas e ir ganando por 3-1 en el minuto 83 en O Chorís.
Ramiro ve ventajas en el hecho de que la eliminatoria ahora sea a partido único. No descarta que puedan dar «a sorpresa»: «Ogallá sexa así», reza. «Hai que aproveitar a vantaxe do campo e da afección», concluye.
«Son un equipazo, só lles falta que o crean de verdade. Que o desfruten!»
Lerio fue el primero en marcar para los carballeses en la eliminatoria entre Bergan y Rayo hace 34 años
José Francisco García, conocido como Fran Lerio, es de Carballo y tiene 65 años. Estos días se animó a colgar en su tienda Ideas de Interior, en pleno centro, una foto de aquel equipo de la temporada 1987-1988, que ya ha suscitado el interés de muchos.
«É algo que transcende o ámbito deportivo, é un fenómeno social», dice. Para él, lo fue: «Foi unha grandeza naquel momento por parte de todos», comenta. Guarda los recuerdos de aquella eliminatoria en un gran archivo.
Él fue el primero en marcar para los carballeses en Vallecas. Jugaba de pivote defensivo. «Foi unha xogada ensaiada na saída a un córner», recuerda. «Alá pegámoslle un repaso...», cuenta orgulloso.
También fue el único que viajó en avión a Madrid. Tenía sus motivos: una reunión de trabajo. Evitó, así, el viaje de unas 11 horas por carretera que hicieron los demás. «O quecemento era dentro do vestiario. Sabes o que é saír ó céspede e escoitar ‘Vamos Bergan!´? Estabamos a tope e tiñamos que ter gañado alí», repasa.
En el partido de la vuelta, ni les inquietó que el Dépor hubiera perdido días antes contra el Rayo en Riazor. «Non chegaban as caixas para meter os billetes da xente que había», añade.
Lerio encuentra similitudes entre el pasado y el presente: «Nós tamén acababamos de ascender e iamos oitavos». Considera que los nuevos son «un equipazo» y que solo les falta «crelo de verdade». Les aconseja que disfruten de la aventura. «Sería a mellor honra para nós», concluye. Por supuesto, él no fallará.
Mucho más que una aficionada, la «madriña» de los jugadores
María Dolores López presenció la eliminatoria del Bergan-Rayo en O Chorís al igual que otros muchos partidos de los carballeses: «Ía sempre con eles», recuerda
María Dolores López Reyes (Carballo, 78 años) es hija de Ramón López, uno de los socios fundadores del Bergantiños. Estos días sacó del baúl de los recuerdos una foto del palco de honor de aquella eliminatoria en O Chorís. «Saímos cunha cara de pena... porque foi unha mágoa. Non contabamos con perder despois de ir ganando con tanta vantaxe, pero ese penalti...», comentó ayer. Jugadores como Lerio, cuenta, la consideraban su madrina, ya que los acompañaba en numerosos viajes.
Como anécdota de aquellos años, los árbitros se han cambiado muchas veces en su casa, situada muy cerca del antiguo campo de Pedras Brancas, debido a que no había caseta, explica.
Tiempo después, el Bergan aún le sigue tirando. Recientemente llevó a su nieto a As Eiroas para ver el derbi contra el Pontevedra. Mañana tiene pensado acudir a la cita y anima a «todo o mundo» a hacer lo mismo: «A empuxar para diante, perda ou gañe!», recalca.