La tradición familiar espolea el relevo generacional entre los vendedores ambulantes de Carballo

Pablo Varela Varela
pablo varela CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO MUNICIPIO

BASILIO BELLO

En la capital de Bergantiños se podrá solicitar el permiso de autorización hasta el día 30

04 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

De las prendas de ropa a los tomates, los mercados al aire libre y la venta ambulante forman parte de la identidad de la Costa da Morte. Así se da, por ejemplo, en Paiosaco, pero también en Carballo, donde el Concello abrió ayer el plazo para la solicitud de autorizaciones para ejercer esta actividad en el territorio municipal de cara al año que viene.

No es una cuestión cualquiera, porque los ingresos de muchas familias de la comarca dependen, casi en exclusiva, de este sector. De hecho, desde el gobierno local apuntan a la existencia de un relevo generacional entre los feriantes, que se explica por el carácter familiar del negocio. Es, en definitiva, la prolongación de una tradición. Se da especialmente entre los vendedores del textil y, en concreto, en el mercado de A Milagrosa. «É certo que hai xente que vai collendo o testigo, dentro do que sería o mesmo núcleo de parentesco. Falamos de negocios que pasan de pais a fillos, ou xente máis nova que comeza botando unha man no posto familiar e logo acaba téndoo para el», expone Juan Seoane, edil de Seguridade y Mobilidade en Carballo.

No son únicamente vecinos de Carballo, sino también de A Coruña, que trabajan en régimen de autónomos y van de aquí para allá, ofreciendo su producto, sin echar raíces y con gran parte de su vida ligada a la carretera. «Hai traballadores por riba dos corenta anos, pero tamén podemos ver a outros que xa son algo máis novos», agrega Seoane.

Excedentes

El escenario es sensiblemente distinto en el mercado que hay a las puertas del Concello, más orientado al sector agrícola y a la venta de excedentes, donde la media de edad es más elevada. «No caso do que hai na Milagrosa case poderiamos falar de que é un sector económico como tal. Co que se leva a cabo diante do Concello, nalgúns casos, non deixa de supoñer un complemento para xente que traballa a súa horta e acada así un extra a final de mes», expone Seoane. Cuesta, eso sí, que estos últimos tengan sucesores, y hay una explicación. «Non todos teñen unha gran plantación que lle quede á familia. Falamos, máis ben, de pequenos produtores», detalla.

El plazo de presentación de solicitudes, iniciado este miércoles, comprenderá hasta el día 30 de noviembre, también incluido. Las solicitudes de renovación se presentarán, preferentemente, por vía telemática, acompañando la documentación que establece la Ordenanza reguladora de feiras, mercados e venda ambulante do Concello de Carballo.

Por otro lado, las personas que soliciten autorización para el ejercicio de la venta ambulante en el Concello de Carballo tendrán que estar, en la fecha de conclusión del plazo de solicitudes, 30 de noviembre, al corriente de pagos con la Administración local y con el resto de Administraciones públicas.