Prisión sin fianza para los tres integrantes de la banda carballesa

CARBALLO MUNICIPIO

Son investigados por robo continuado, falsedad documental y tenencia ilícita de armas
21 jul 2022 . Actualizado a las 21:11 h.El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Carballo, en funciones de guardia, decretó en la tarde de ayer el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para los tres detenidos en la mañana del miércoles por agentes de la Guardia Civil, en el transcurso de un amplio operativo que se llevó a cabo en la zona de A Milagrosa de la capital de Bergantiños. Así, Daniel Añón Botana, de 27 años; Francisco Añón Traba, conocido por Kiko, de 38, y Jesús Silva Iglesias, de 28, durmieron ya ayer en el penal de Teixeiro.
El instructor les atribuye «un delito continuado de robo con fuerza en las cosas, un delito de falsedad en documento público y otro de tenencia ilícita de armas», según confirmaron fuentes judiciales.
El furgón de la Guardia Civil con los tres arrestados, procedente de la Comandancia de A Coruña, accedió al garaje de los juzgados de Carballo pasadas las once de la mañana, donde les esperaban algunos allegados. Sobre las 12.30 horas el titular del juzgado de guardia, correspondiente al de Primera Instancia e Instrucción número 1, ordenó que pasara a testificar el primero de los investigados en la causa.
Las tomas de declaraciones y notificaciones se prologaron durante casi siete horas, con un constante trasiego en la sala de abogados, funcionarios, investigados...
La Fiscalía se afanaba en solicitar la prisión preventiva para los tres detenidos al avalar en todo momento las actuaciones llevadas a cabo por los agentes de la Policía Judicial de A Coruña. La acusación pública entendía además que existía reincidencia y que había un posible riesgo de fuga de los investigados. Los abogados, por su parte, buscaban precisamente todo lo contario: conseguir que sus defendidos quedaran en libertad provisional, en calidad de investigados, a la espera de juicio, al entender que algunos de los hechos atribuidos no quedaron suficientemente acreditados. Finalmente, y sobre las siete de la tarde, el juez notificó el ingreso en prisión provisional para los tres encausados en el procedimiento.
Dada la magnitud del operativo iniciado el miércoles (con dos registros en un mismo piso de la Avenida da Milagrosa), del reguero de negocios supuestamente afectados por los robos en varios concellos de la provincia, entre ellos 12 de la Costa da Morte -Carballo, A Laracha, Vimianzo, Coristanco, Cerceda y Zas- del amplio historial que las fuerzas de seguridad atribuyen a los tres implicados, y que alguno de los arrestados tiene incluso cuentas pendientes con la Justicia, con ingreso en prisión incluida, según confirmaron fuentes conocedoras del caso, las diligencias por este operativo se repartieron finalmente entre el juzgado número 8 de A Coruña y el de instrucción número 1 de Carballo, aunque fue este último el encargado de tomar declaración a los tres carballeses detenidos.
Quinta gran actuación de la Guardia Civil en la zona desde enero
La del miércoles fue la quinta gran operación llevada a cabo por la Guardia Civil en la Costa da Morte desde que arrancó el 2020, la primera relacionada con delitos continuados contra el patrimonio. Las cuatro restantes, por tráfico de drogas a mediana escala. El balance hasta la fecha es de 16 detenidos, 9 de ellos enviados a prisión preventiva.
El primer gran operativo se llevó a cabo a finales de enero y concluyó con el arresto de 11 personas, entre ellas, una pareja de Xoane, a la que le intervinieron 9,5 kilos de heroína, valorada en unos 300.000 euros. También les requisaron 35.000 euros, una escopeta de cañones recortados y varias armas blancas.
La segunda gran operación del instituto armado también se realizó en Carballo por parte de agentes del puesto principal en A Brea y O Monte do Carme en la noche del sábado 25 de abril. Un joven de Berdillo de 25 años fue enviado a Teixeiro. Circulaba a bordo de un BMW y le interceptaron un kilo de hachís y medio de cocaína, así como 600 euros. El valor de mercado de esta droga rondaba los 36.000 euros.
En junio la Guardia Civil desarticuló un importante punto de venta de droga en Camariñas. Una mujer fue arrestada con importantes cantidades de estupefacientes en un domicilio. También en junio, la benemérita efectuó un amplio operativo, con registros importantes en varias viviendas de Os Pinos, A Ponte Rosende y Cemiterio Vello, en Carballo, que concluyó con el arresto de siete personas, tres de ellas enviadas a prisión por el titular del juzgado de guardia. Con esta operación se dio por desmantelado uno de los puntos más importantes de venta de droga de toda la Costa da Morte.