El primer mes de «Ti tes a chave» en Carballo termina con un balance positivo
CARBALLO MUNICIPIO

Son 925 las familias adheridas a este proyecto, según detalló ayer el consistorio
23 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El programa Ti tes a chave cumple un mes desde que inició su funcionamiento en Carballo. El balance del Concello es positivo puesto que, a día de hoy, son 925 las familias adheridas a este proyecto, además de que cuenta con cien grandes productores. Desde que los vecinos empezaron a usar los contenedores, a finales de julio, se han recogido dos toneladas de residuos orgánicos.
El alcalde, Evencio Ferrero, mostró su agradecimiento a los vecinos por la buena acogida que el programa tiene y animó a los carballeses a «seguir apostando por un sistema que contribúe á redución das emisións de CO2 e garante un fertilizante de calidade coa recuperación dunha práctica tradicional do rural galego».
A mayores, con este programa se reducen los costes del servicio de recogida de basura porque, como indica el Concello en un comunicado, «o canon que pagamos a Sogama polo tratamento da 5º fracción na planta de compostaxe é inferior ao da bolsa negra». La finalidad de Ti tes a chave es conseguir cumplir el objetivo fijado por la UE de que en este 2020 se recicle un 50 % de los residuos urbanos y, en el caso gallego, que esta llegue a ser una realidad en los municipios de más de 5.000 habitantes. Además, pretenden dar a conocer la importancia de una adecuada separación y tratamiento.
Información
Quienes deseen informarse o inscribirse en el programa pueden acercarse a la oficina de Carballo Limpo, en la rúa Desiderio Varela, 34, entre las 10.00 y las 14.00. También se pueden dirigir a los puestos en la calle Coruña los jueves y domingos de feria. Desde el Concello recuerdan que cada participante recibirá un kit con un cubo de 10 litros, tres rollos de bolsas compostables y la llave para abrir el contenedor, medida que impide que los residuos impropios pueden depositar otras personas. También se entrega un tríptico informativo que explica que la materia orgánica se debe depositar en los contenedores con restos de fruta y verdura, carne, pescado, conchas de marisco y cáscaras de frutos secos, pan, posos de café o hierbas de infusión, papel de cocina, plantas y tapones de corcho.