Ana Pontón pone a la localidad como ejemplo de cambio
14 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El mitin central del BNG en Carballo se celebró ayer en el jardín municipal. Hacía menos frío que en el anterior, el de las europeas del 2014, pero el mismo entusiasmo en la defensa de Galicia y más o menos los mismos asistentes, algo más de un centena. Cambian algunas caras. Algunas, porque son otras elecciones. Carlos Callón es el candidato por la provincia. Dejó algunas ideas claras de lo que quiere su grupo. Una, «carballizar Galiza». Carballo como modelo de cambio, del trabajo en una localidad de la que siente «envexa» cada vez que chega. Antes de decirlo, tuvo una palabras para las víctimas del atentado de Orlando. Declaró -es notorio- que es «gai, homosexual, marica, como se queira». Y que hoy está más orgulloso aún de serlo, y que no entiende cómo se puede matar a otra persona aduciendo su condición sexual. Algo que también sufrieron y sufren muchas mujeres o palabras que tratan de justificar la violencia machista.
Callón recorrió los escenarios habituales del debate político de su formación. Entre ellos, las críticas al resto de candidatos de formaciones estatales, que «fan o que lles manden os seus xefes». A veces le preguntan por las encuestas, muy negativas. Le dicen que van a desaparecer. Y cantó un bolero: «Tantas veces me mataron /tantas veces sigo aquí/ resucitado». No llovió, como temió. Ni entonces, ni en la hora entera del acto político en el que hubo otras cinco intervenciones.
Una de ellas, la de la portavoz nacional, Ana Pontón, quien también citó a Carballo a la hora de poner un «exemplo» de cambio en el que se mira su partido. Pontón -otra cara distinta, ahora suple a Vence- señaló que Carballo trabaja «para as persoas». Y es innovadora, apoya las vanguardias y se mueve en ellas. «Aquí vexo o que pode facer o BNG», indicó.
Paco Souto, percebeiro, número 3 por A Coruña, trató sobre todo de pesca. E instó a ser «feroes», como los pescadores de las islas Feroe, que sin ser Estado negocian mucha más xarda que Galicia. Lucía Veciño, sexta, habló de emigración, de empleo, de gestión de los propios recursos, cuestiones (entre otras) que de un modo y otro también abordaron sus compañeros.
El primero en intervenir fue el alcalde, Evencio Ferrero, quien recordó que justo ayer se cumplía un año de la constitución de la corporación carballesa con el BNG con mayoría absoluta por primera vez. Y habló de Carballo, claro, para destacar todas las cualidades que lo caracterizan.