El polígono de A Laracha dispone de 40.000 metros más de suelo industrial con el cambio de uso de varias parcelas

La Voz CARBALLO / LA VOZ

A LARACHA

SEA

Se trata del sector G, que ahora podrá tener uso tanto industrial como terciario. La ampliación del polígono, por otra parte, está en plena tramitación

24 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El parque empresarial de A Laracha, cuya ampliación se está tramitando, dispone ahora de más superficie de uso industrial gracias a la modificación de los usos de 40.000 metros cuadrados de uno de los sectores del polígono.

El cambio fue tramitado conjuntamente por el Concello y Suelo Empresarial del Atlántico (SEA), la entidad que se encarga de gestionar el parque, y conlleva que las parcelas del sector G puedan tener ahora uso industrial o terciario, cuando antes solamente eran de terciario. Están situadas en la entrada del área empresarial y elevan a 110.000 los metros cuadrados actualmente disponibles en el recinto, que está a más del 80 % de ocupación.

SEA impulsó esta modificación al constatar el «interés» que «grandes empresas» han manifestado por este polígono. Algo que ha quedado más que probado con las adjudicaciones de los últimos años: 48.603 metros cuadrados en 2021, y cuatro parcelas que suman 3.000 metros en 2022. Además, según informa la entidad gestora, en lo que va de año «ya se ha registrado una nueva reserva de suelo de más de 5.000 metros cuadrados», lo que «pone de relieve las buenas condiciones de esta zona, situada en el principal eje industrial de la provincia», afirma SEA, que califica al recinto larachés como un «referente empresarial e industrial en Galicia» y un «polo generador de empleo».

La última adjudicación fue a finales de año pasado a la empresa de construcción Enrique Ordóñez Pose, que a lo largo de este año construirá una nave en una parcela de 675 metros cuadrados para continuar con su actual actividad. La inversión, en este caso, fue de 54.000 euros. 

Un millón de metros

Entre tanto, continúa la engorrosa tramitación de la ampliación del recinto, que pasará de sus 825.249 metros cuadrados actuales a superar el millón. Este aumento de superficie fue recogido en la última modificación del Plan sectorial de ordenación de áreas empresariais de Galicia (PSOAEG), tramitado por el Instituto Galego da Vivenda e Solo, y por parte de la Xunta se modificó en 2021 el proyecto sectorial del parque para flexibilizar y agilizar la implantación de empresas. Algo que podrá hacerse, por ejemplo, con la regulación de las alturas máximas de las edificaciones en determinadas ordenanzas, o a la admisión de instalaciones de energía renovable para el autoconsumo.