Luz verde al presupuesto de A Laracha del próximo año, con el único aval del PP

Antonio Longueira Vidal
Toni Longueira CARBALLO / LA VOZ

A LARACHA

Concello de A Laracha

BNG y PSOE rechazaron las cuentas municipales, que crecen un 14,3%, hasta los 9,85 millones

22 dic 2022 . Actualizado a las 19:03 h.

La corporación de A Laracha dio luz verde este jueves a los presupuestos municipales del próximo año, que presentan un incremento del 14,3?% con respecto al actual, hasta alcanzar los 9.850.000 euros. Las cuentas salieron adelante con el único apoyo del Partido Popular. BNG y PSOE votaron en contra.

El alcalde, José Manuel López Varela, calificó los presupuestos como «reais, prudentes e cautelosos» y prevé que alcancen «os doce millóns de euros ao final do ano». También destacó que el Concello «manterá as taxas e impostos municipais nos tipos mínimos fixados por lei», haciendo especial referencia al IBI.

En un análisis por capítulos, el más amplio, que se eleva más del 56?% sobre el total, es el de gasto corriente, al que el mandatario se refirió como «a base fundamental do funcionamiento do Concello». Aumenta un 12?% «sendo os factores principais o aumento dos prezos das fontes enerxéticas e a revisión á alza dos custes de diferentes servizos que se prestan, como limpeza, mantemento de zonas verdes ou xestión dos centros sociais».

En este capítulo también se recogen partidas para continuar con el desarrollo de iniciativas de interés general, como son los trabajos arqueológicos para la puesta en valor del Castro de Montes Claros y los relacionados a la nueva numeración das viviendas, tanto a nivel digital como las que se lleva a cabo en las parroquias. De forma paralela se incluye toda la programación cultural y deportiva que se organiza directamente desde el consistorio.

En el apartado de protección social y de promoción del empleo, al que se destinará el 23?% do total, se recogen los gastos derivados de los equipamientos adscritos a servizos sociais —escuela infantil, centro de día y hogar residencial o centros sociales—, programas como el servicio de ayuda en el hogar o el Harmoniza para facilitar la conciliación, las actividades de promoción de la igualdad, el fondo de emergencia social, la ayuda municipal para el Plan de Transporte Metropolitano y la financiación de iniciativas dirigidas a facilitar la inserción laboral.

Como principal novedad, López Varela apuntó que en 2023 el equipo de gobierno local impulsará un plan de reactivación del comercio local, dotado con 40.000 euros en bonos y vales para que os clientes puedan financiar parte de las compras en establecimientos laracheses. También alabó el esfuerzo inversor, «xa que 1,6 millóns de euros, o 16 por cento do total, terá por destino a mellora de infraestruturas e equipamentos municipais. As catro actuacións contempladas son a rehabilitación da antiga casa reitoral de Montemaior para convertela nunha infraestrutura que funcionará como albergue xuvenil, centro de referencia para o sector primario e punto de encontro para a veciñanza, a renovación do céspede sintético do municipal da Laracha, a ampliación das instalacións do punto limpo e a achega para a cofinanciamento do proxecto de mellora da rede de abastecemento que prevé a creación dun novo depósito de cabeceira e dunha estación de bombeo de auga potable coas súas correspondentes canalizacións».

En el capítulo de personal, el ejecutivo prevé un incremento del 2,5 % de las retribuciones, toda vez que «xa se actualizaran durante o ano en curso nun 1,5 por cento. Por tanto, o aumento será dun total do 4 % con respecto ao ano anterior, cumpríndose así co proxecto de Lei de Orzamentos Xerais do Estado».

Versión de la oposición

Sin embargo, este discurso optimista no caló entre los concejales de la oposición, que finalmente votaron en contra del presupuesto. La portavoz socialista, Palomi Rodríguez, argumentó esta decisión:« O grupo municipal do PSOE da Laracha presentou no pleno municipal de onte unha emenda á totalidade ao Orzamento, que foi rexeitada polo PP. Pedimos a devolución da proposta de orzamento para a apertura dun novo período de elaboración do mesmo con criterios participativos, centrados na realidade da crise económica e social creada pola pandemia e a inflación de prezos». Y añadió: «Queremos que entre todas e todos decidamos a que imos dedicar os recursos municipais, que sexan as larachesas e laracheses os que decidan en que sentido orientar o investimento público. Reclamamos a apertura dun proceso de consulta directa que permita recoller as necesidades reais das parroquias da Laracha e en que sentido orientar o investimento público».

El portavoz del BNG, Xoán Sande, calificó estas cuentas públicas de «continúistas», en las que prevalecen las subidas de los sueldos políticos y se mantienen el máximo de dedicaciones exclusivas y de asesores. Sande dijo que el incremento del sueldo del alcalde, siendo legal, se aproxima al tope máximo permitido. Sin embargo lamentó que no haya una partida para la promoción del pequeño comercio ni del resto de sectores económicos de A Laracha.