La capilla está presidida por un retablo neoclásico (posiblemente de principios del siglo XIX) donde, aparte de la antigua imagen de la santa, está representado un relieve con su martirio, que tuvo lugar el 20 de julio del año 304 en Antioquía de Pisidia (hoy Turquía). Las pocas imágenes que quedaron de la ermita anterior, efigies de pequeño tamaño como la Virgen del Carmen, san Vicente Ferrer o san Gregorio, conviven con otras nuevas de grandes dimensiones, que fueron adquiridas en 1923 en el taller de José Rivas, famoso escultor de la ciudad de Santiago. Estas imágenes son la de san Gregorio, san Antonio de Padua, santa Ana y santa Minia.
Tablillas de 1862
Otros elementos que destacan en el santuario son las tablillas colgadas de las paredes, datadas en 1862, que cuentan los milagros obrados por santa Margarida en favor de sus devotos, especialmente por problemas de piel. En algunos podemos leer los siguientes favores: «Carmen Cobas de San Jorge de La Coruña, niña de 8 años, enferma de piel y manos, imploraron sus padres el auxilio de la gloriosa Santa y desaparecieron los síntomas graves». «Magdalena Arcay […] acometida de la sarna, se ofreció visitar la gloriosa Santa Margarita y desapareció repentinamente».