Adjudicado el proyecto de urbanización de la ampliación del polígono de Bértoa

La Voz CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Vista del polígono industrial de Bértoa, en Carballo
Vista del polígono industrial de Bértoa, en Carballo ANA GARCÍA

El proceso que afecta al parque fue abordado en el Consello da Xunta de ayer

15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Consello da Xunta tuvo conocimiento, en su reunión de ayer, de la adjudicación del contrato de urbanización y parcelación del proyecto de ampliación de polígono industrial de Bértoa, en Carballo, a la empresa Aneta Iberolatam SLU. Así, «o Goberno galego avanza nun dos plans industriais máis importantes da provincia e que permitirá á comarca de Bergantiños incorporar 629.588 metros cadrados para a atracción de novas industrias e a xeración de riqueza e emprego na zona», señala en el comunicado emitido tras el Consello.

El polígono empresarial tiene ahora una superficie de 1.236.327 metros cuadrados, tras la ampliación realizada en el 2011, y que supuso la incorporación de 718.482 metros.

Este pasado 1 de abril, Xestión do Solo de Galicia (Xestur), la empresa pública dependiente de la Consellería de Economía, asignaba las últimas dos parcelas que quedaban libres en Bértoa, «polo que con adxudicación do contrato do proxecto de urbanización estase a dar un paso de xigante no proxecto de ampliación desta área empresarial», apuntan desde la Xunta.

La actuación denominada Fase II (en realidad, será la tercera, tras la inicial de carácter privado) de ampliación del polígono de Bértoa incluye el desarrollo de dos sectores: el A, situado al oeste y que tendrá una superficie estimada de 516.551 metros cuadrados, y el B, al este del parque y con una superficie de 113.036 metros. Así, cuando termine toda la actuación, el polígono carballés tendrá casi 1,9 millones de metros en total, con una inversión programada de 32 millones de euros.

Naves en el  polígono de Carballo
Naves en el polígono de Carballo ANA GARCÍA

«Paralelamente ao contrato de urbanización e parcelamento, o Goberno galego traballa tamén no instrumento de planeamento, o denominado plan estruturante de ordenación do solo empresarial (PEOSE), que está moi avanzado e podería aprobarse no verán. Superados estes trámites, o Goberno galego agarda poder sacar a licitación as obras de construción a finais do ano 2026, traballos para os que a Xunta ten reservados 18 millóns de euros», señalan desde el Executivo gallego.

Esta actuación complementa a otros desarrollos urbanísticos de suelo industrial que la Administración gallega promueve en la provincia de A Coruña, como las obras de urbanización del parque empresarial de Coristanco, sin empezar, o el de Morás.