Tercera jornada de huelga de la basura en Carballo con «seguimento total» por parte del personal
CARBALLO
El parón se extenderá hasta las 13.05 horas de hoy, con servicios mínimos
25 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Coincidiendo con el día grande del San Xoán, se desarrolló ayer la tercera jornada de huelga de la basura en Carballo, aunque en realidad ya arrancó en las últimas horas del domingo. El seguimiento por parte los trabajadores volvió a ser «total», según traslada la Confederación Intersindical Galega en un comunicado: «Ningún operario acudiu ao seu posto de traballo na quenda de noite, mentres que na de mañá só o fixeron aqueles obrigados polos servizos mínimos». La convocatoria fue decidida en asamblea por los trabajadores, según apunta la CIG, «en resposta ao bloqueo da negociación do convenio colectivo por parte da empresa concesionaria», la UTE Carballo, integrada por Urbaser y Servicios Gallegos de Lacería. Los operarios se concentraron a las puertas de la empresa.
El sindicato denuncia que la compañía «apenas se moveu un 0,5 % dende o inicio das conversas, e mantén a súa negativa a presentar unha oferta salarial que garanta o mantemento do poder adquisitivo e que permita ter unhas retribucións dignas na recollida de lixo, a canceira e o punto limpo», los tres servicios que gestiona. Y avanza que crece la indignación entre el personal, ya que los empleados «seguen sen ter noticias da dirección, que non se manifesta dende que comezou a folga». En consecuencia, le reclaman al Concello que, al tratarse de un servicio público, actúe, emplazando a la empresa a retomar las negociaciones para desbloquear la situación y poner fin al conflicto. La huelga se extenderá hasta las 13.05 horas de hoy.
El concejal de Servizos y Medio Ambiente, Miguel Vales, afirmó ayer que se están cumpliendo los servicios mínimos, centrados estas jornadas de festivos, en las que «máis residuos se xera», de nuevo, en la recogida en el centro, pero ya solo en los residuos sólidos urbanos, y no en los envases, «xa que non xeran tanto olor». Respecto a la petición de los trabajadores de mediar en el problema, el edil considera que las relaciones deben ser entre empresa y operarios al tratarse de la redacción del convenio colectivo.