La previa de una Tercera histórica: Soneira y Xallas, obligados a estar arriba

CARBALLO

La categoría no contaba con quince o más equipos desde la 2012-2013, cuando aún existían Alcaián, Xaviña o Corcoesto
15 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La Tercera da Costa no contaba con quince equipos, o más, desde la campaña 2012-2013, cuando aún competían el Alcaián, Xaviña, Corcoesto o Fisterra B. Este curso iban a ser 16, pero el Porteño decidió a última hora que no sacaría equipo filial por escasez de jugadores, lo que deja un campeonato impar en el que habrá dos jornadas de descanso para cada integrante.
Una liga apasionante y, quizás, con más nivel que nunca, pues contará con dos equipos que hasta junio estaban en Primera Autonómica y que mantienen a varios jugadores, como Xallas y Soneira. También al filial de un club de Preferente, como el Sofán, en el que se van a reunir jóvenes que vienen de arrasar en juveniles los dos últimos años. Con ellos, en el panel de favoritos aparece el Sporting Seaia, renovado casi por completo con el regreso de muchos jugadores malpicáns, como Charro, Mara, Samu Costa o Atu. Y el Corcubión, un recién descendido que volverá a contar con los servicios de Iago Lema o César Lojo, dos de los jugadores más destacados de la categoría, y que se ha reforzado con Jon (Cee).
Arrancará este fin de semana con una jornada totalmente dominguera en la que el Sofán B-Soneira (O Carral, 16.00 horas) y el Sporting Seaia-Malpica (A Pedra Queimada, 18.00 horas) apuntan a ser los grandes partidos. Además, descansará el Cerqueda y se enfrentarán Corcubión-Laxe (Novo Cubeleiro, 17.00), Xallas-Ameixenda (A Fontenla, 17.30), Nantón-Buño (As Fontiñas, 17.30), Oza-Lira (O Carral, 18.30), Atlético Pereiriña-Sporting Zas (San Paio dos Refoxos, 19.00). Como la Segunda,la fase regular durará hasta el 12 de mayo.
Más allá de la subida de nivel, la gran novedad está en el plan competicional, pues esta campaña serán cuatro los equipos ascendidos, en lugar de dos. El primero y el segundo subirán directos, mientras que del tercero al sexto jugarán dos finales a ida y vuelta. El tercero contra el sexto y el cuarto contra el quinto. Los dos conjuntos que se impongan en eses duelos serán equipos de la Liga da Costa de cara a la campaña 2024-2025. Una circunstancia que propiciará, más que probablemente, una reducción de equipos en la Tercera.
El otro hecho más destacable de esta categoría es la presencia de cuatro equipos del Concello de Malpica, dándose, además, un doble derbi en la última jornada de liga, que podría ser decisivo para determinar ascensos o un puesto en la promoción.