El pasado abre vías de futuro en Corcubión y Camariñas

Patricia Blanco
PATRICIA BLANCO CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Dos citas con la historia: O Encaixe no Camiño y Mercado Medieval concluyeron este domingo con excelente valoración

31 jul 2023 . Actualizado a las 23:58 h.

«Foi un dos Desembarcos que se sentiu máis propios, non só polos feitos históricos, de grandísima relevancia para a nosa vila, senón porque había entre 100 e 150 persoas do pobo participando na escenografía. E se a iso lle sumamos o ter conseguido vencer ás tropas de Rodrigo de Luna...». Estas palabras de Alejandro Lamas, portavoz del equipo organizador del Mercado Medieval 2023 en Corcubión, reflejan a la perfección que el pasado, la historia, tiene a veces la llave para las celebraciones del presente y para las vías de futuro, pues no conviene olvidar que una cita como esta tiene importante retorno económico para la comarca.

A unas horas del cierre de esta 21.ª edición que lograron salvar al límite tras la renuncia de la anterior organización, daba un «si rotundo» al preguntársele si el esfuerzo había valido la pena. «Foron tres días intensísimos que rematamos encantados, cun tempo que foi de peor a mellor», añadía. El viernes del Desembarco, además de lluvia, tuvieron niebla entrando del sur que propició una luz única para esa representación que trasladaron a horario diurno y a la playa del centro: «Foi un paso arriscado, pero estabamos nun momento propicio para experimentar». Tiraron de llamamiento popular y Corcubión respondió: «Nunca nos sentimos sós neses 15-20 días de organización, nin por parte da vila nin por parte da Costa da Morte. A todos lles diciamos que a mellor forma de colaborar era participar do Mercado, e así se fixo».

Una marea de visitantes, el domingo, en el Mercado Medieval de Corcubión
Una marea de visitantes, el domingo, en el Mercado Medieval de Corcubión BASILIO BELLO

El sábado no llegó a llover del todo, pero tampoco estuvo día de playa. Si otras ediciones notaban el pico de afluencia desde las siete u ocho, en esta la gente no dejó de llegar. «Chegaba ás cinco e ás 23.30 seguía chegando. Non cabía máis. Divertidísimo, con grupos sumándose aos que xa tiñamos nós e facendo máis festa aínda», describe Lamas. Ayer, las tornas cambiaron y caía el sol a chorro, pero incluso a pesar de ello tenían a las seis de la tarde mucha más gente de la que esperaban. Todavía quedaban platos fuertes: cetrería —gustó su regreso este año—, luchas, música, teatro, un espectáculo de fuego y el arriado del pendón a medianoche. «Estamos agradecidos con todos», afirmaba Lamas. La edición de este año se retrasó un fin de semana, por ganar tiempo y por las elecciones, y hubo quien hasta varió sus vacaciones para coincidir. Queda por ver si este nuevo equipo se erige en asociación de cara a próximas ediciones. Se darán un par de días para descansar, aunque avanza Lamas que lo que procurarán es «un escenario de seguridade», sin que esto sea confirmación o negativa sobre la continuidad.

Con el Desembarco viajaron en Corcubión a hechos históricos sucedidos en 1457. A un par de centurias antes, 1228, lo hicieron desde Camariñas para ver desembarcar de nuevo al rey Alfonso IX. Lo recibieron el sábado y ayer una veintena de personas, además de músicos, caminaron con él hasta Cereixo, con paradas teatralizadas tanto a la llegada como durante el camino. No es leyenda, como sí lo es la arribada de la dama italiana que enseñó a palillar a la villa que hoy presume de hacer el mejor encaje del mundo. También a ella la recibieron de nuevo este fin de semana, para presenciar después un desfile muy real. Todo ello forma parte de O Encaixe no Camiño, iniciativa de la Asociación de Empresarios e de Promoción Turística que preside Olga Campos, quien ayer hacía muy buena valoración de estas tres jornadas: «A xente está encantada».

Tratan de ligar el Camiño, el encaje y la historia, y eso mismo hicieron en la pasarela de ayer por la tarde, explicó Dolores Lema, coordinadora de este apartado. Hubo tres bloques, siguiendo una línea de tiempo, una retrospectiva basada en hechos documentados. En el primero, «enxobal eclesiástico», «dous monaguillos», pero también trajes históricos de la Mostra, una representación de estos tres decenios de encuentro.

BASILIO BELLO

El segundo pase, tras este del pasado, correspondió al del futuro, el PequeEncaixe, alumnado de la Escola Municipal de Palillo. Para el tercero quedó la vanguardia, las colecciones que merecieron los cuatro premios en el Concurso de Noveis Deseñadores de este año. Un desfile que atrajo público, y para el que Lema volvió a agradecer el labor del voluntariado de ese encuentro, pues ellos, junto con los niños, fueron los que desfilaron: «Todo xente de Camariñas». Gente que ha querido saber de dónde viene para seguir afianzando la identidad de lo que es.