Mente y cuerpo, una conexión sanadora

Melissa Rodríguez
Melissa Rodríguez CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Una actividad dirigida en el espacio holístico Espiritual
Una actividad dirigida en el espacio holístico Espiritual Ana García

ESPECIAL SALUD |  Actividades dirigidas como el yoga, pilates, mindfulness o los hipopresivos trabajan tanto la parte física como la emocional. Van a más en la Costa da Morte

04 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Trabajar el físico es muy importante, pero conocer el interior del cuerpo, también. Es esta parte, quizás, la que descuidamos más todavía, si cabe. En la actualidad, actividades dirigidas como el yoga, el pilates, el mindfulness o los hipopresivos están al orden del día con centros especializados, pero también en clínicas de fisioterapia, gimnasios y hasta en los programas municipales. Solo en Carballo, ya hay al menos dos: Aqí&Agora y Espiritual. Pero todavía existen más técnicas, como la meditación o masajes que trabajan la energía. Todas se centran, en buena parte, en canalizar el control.

El pilates es el ejercicio más físico, señalan los expertos. Sirve para estirar la columna, por ejemplo, o para tratar las contracturas. El yoga ya gira en torno a encontrar la calma y la relajación. Es más «espiritual», explica Teresa Vilanova, de Aqí&Agora. Ya entra en juego la respiración. Alrededor del yoga concentra su actividad el Espacio holístico Espiritual, donde su responsable, Patricia Tasende, asegura que mucha gente «chega sen saber o que é e dáse unha sorpresa», porque pensan que é meditar e estar quietos, pero trabállase o equilibrio, a forza, e viáxase cara dentro». Funciona muy bien en casos de artrosis o en el proceso de recuperación tras un cáncer, según indica. También para el estrés, la ansiedad o la baja autoestima. «É para equilibrar o sistema nervioso», añade.

Teresa Vilanova
Teresa Vilanova ANA GARCIA

El mindfulness es «a atención plena, aquí e agora», apunta Teresa. Es la principal técnica de este centro. «Trabállase no presente, porque sempre estamos coa mente no futuro, o que xera ansiedade, e no pasado, que provoca tristeza. Cando é luns queremos que sexa domingo, e cando é domingo pensamos no luns», relata. «Son ferramentas para coñecer como funciona a mente e autoregulala. Así, se chove e a ti non che gusta, vaiche provocar un cabreo, pero se a actitude ante ese día é neutra, positiva, serán outras partes do cerebro as que actúen», añade.

Vilanova es psicóloga y lleva a cabo programas psicoeducativos de formación y prevención sobre la parte emocional que sirven, por ejemplo, para regular el estrés. «Se entendes como funciona a mente, xa non sufrirás tanto porque non serás tan dependente das emocións. É todo cuestión de aprender a interpretar a actitude. A percepción é o primeiro elo», expresa.

Este mundo es demasiado autoexigente, apunta. Por ello es necesario «parar de pensar e prestarlle atención á respiración», algo que se ejecuta con el mindfulness. «Ir polo bosque e escoitar aos paxaros e non pensar na discusión co xefe», recomienda.

Ana García

La respiración y las energías, algunos de los factores a tener en cuenta

El mindfulness está «no sentir, non no facer», insiste la gerente de Aqí&Agora, que lo aconseja frente a la ansiedad, el insomnio y, en general, para todos aquellos problemas para los que, a veces, la medicación o las terapias corporales no terminan de cuajar. Para la meditación sí que es necesario sentarse y sentir el cuerpo.

En el Espacio holístico Espiritual trabajan bastante con las energías. Muy pronto impartirán clases de danza del vientre para «seguir movendo a enerxía e empoderar a sensualidade feminina». Hacen muchos talleres, a menudo, para las mujeres en este sentido.

En este mismo centro, Marta Vigo lleva a cabo un masaje gestáltico desde los pies a la cabeza para trabajar las emociones y, a través de eso, la patología en cuestión. Es relajante, suave, y saca las contracturas, detalla. De otro lado, en el masaje arcano, que es más delicado aún, fluyen las manos. También está la técnica del arca, que va muy bien para el insomnio, el duelo y el estrés. De nuevo, se vuelven soluciones a las que acudir «cuando tienes un dolor y no sabes de dónde viene», indica.

Por último, en los hipopresivos, se trabaja en apnea, explica el fisioterapeuta Javi Teijeiro, con centro en Carballo. Las clínicas Marem, en la capital bergantiñana, o Diego Pérez, en A Laracha, también trabajan algunas de estas técnicas. «Xeras un baleiro na caixa torácica, o que ten moita influencia na postura e na función respiratoria. Melloras o rendemento, non só reduces a dor», comenta.