
Saldrá adelante con fondos propios municipales y colabora la Universidade da Coruña
04 feb 2023 . Actualizado a las 18:45 h.El Concello de Zas construirá un parque científico y tecnológico para servir a toda la Costa da Morte. Lo hará en la zona de Lamas, en esa gran superficie ahora forestal pensada en su momento (y así recogida en el PXOM) para área industrial, pero esta vuelta de tuerca es algo totalmente rompedor. De hecho, solo hay dos parques de estas características en Galicia (Vigo y Ourense), y 52 en España. Ya solo por eso lo es, pero más si se tiene en cuenta que el Concello lo pagará con fondos propios (los tiene, sin necesidad de depender de ayudas) y dará servicio a toda la Costa da Morte.
Es un proyecto ambicioso, a medio y largo plazo, en el que colabora directamente la Universidade da Coruña, destinado a atraer talento, empleo de calidad, innovación e investigación, y especialización en aquello que, en su momento, más se requiera o se demande, sobre todo para pequeñas y medianas empresas. Y es una iniciativa para tratar de paliar algunos de los problemas crónicos de la Costa da Morte, como la pérdida de población. Ya hay un estudio muy detallado realizado. Esa es otra de las diferencias con iniciativas remotamente similares: muchos informes diagnosticaron la realidad comarcal, pero aquí ya lo han hecho en los últimos meses y ahora se actúa para ponerle remedio. O al menos tratar de hacerlo, como se explicó en la presentación del parque científico realizada ayer en el consistorio.

Las claves de el futuro parque científico y tecnológico
Acto. En la presentación estuvieron el alcalde, Manuel Muíño; el rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde; Braulio Pérez Astray, doctor en Económicas y responsable de la Fundación Universidade da Coruña (clave en este apoyo), y Álvaro Bravo Juega (origen materno en Laxe), profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca. No pudo acudir, pero participa, Nuria Calvo Babío, catedrática de Economía y Empresa en la UDC.
El parque. La denominación de científico y tecnológico no es un nombre más, sino su razón de ser, como los otros 51 de España que trabajan en la especialización inteligente y en el desarrollo, enfocado aquí a la Costa da Morte. Por tanto, servirá para mantener relaciones con las universidades, centros de investigación e instituciones de educación superior; alentará la formación y crecimiento de empresas basadas en el conocimiento, y de otras organizaciones de alto valor añadido. Y con un organismo estable de gestión que impulse la transferencia de tecnología y fomente la innovación entre empresas y organizaciones usuarias del parque. Nada que ver con el parque industrial al uso, sino como una actividad transformadora gracias a la investigación e innovación enfocada a la comarca. Generando sinergias, apoyo, colaboración transversal, ayuda a la creación de proyectos. Algunas empresas se instalarán físicamente, para otras no será necesario, sino un soporte que les permita crecer. «E co apoio da Universidade da Coruña», destacó el rector. Un reto complejo, no fácil, pero «ilusionante», dijo Pérez Astray.
Solución a los problemas. Ya están muy definidos, y tanto estos como las características de la zona, en la que se implicará a numerosas empresas y agentes, fueron detallados por Bravo Juega. En la comarca hay 779 empresas; el 40 %, en Carballo, solo seis con más de cien empleados. Hay sectores básicos en los que sin duda se trabajará más.
Plazos. No se pueden dar, de momento. El Concello de Zas irá cumpliendo fases. La primera, conseguir los terrenos, por la vía expropiatoria y con recursos propios, al mismo tiempo que se irá gestionando toda la parte técnica. El alcalde cree que en dos o tres años podría estar ya en marcha, y lo cree vital «para cubrir as necesidades que teñan as empresas, grandes e pequenas». Y porque «non hai que perder trens». El hecho de tener el dinero para hacerlo es un adelanto crucial.