El polígono de Bértoa, un espacio multidisciplinar

Melissa Rodríguez
melissa r. s. CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Ana García

Especial industria en la Costa da Morte | En el parque empresarial carballés confluyen negocios de todo tipo: desde la seguridad al deporte

14 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Los polígonos industriales suelen asociarse a empresas ligadas al sector. Son estas las que predominan, pero no las únicas. De hecho, hay algunos negocios totalmente distintos que ven igualmente en estos espacios un lugar idóneo para asentarse y crecer. Es el caso de MiClub Pádel, en el parque empresarial de Bértoa, Carballo.

Manel Pallas era un aficionado del deporte, en general, y de este en concreto, y decidió dar un paso al frente. Se puso manos a la obra y fue en el 2015 cuando inauguró unas instalaciones deportivas de lujo en el espacio carballés. Este era el único sitio del municipio que le posibilitaba meter seis pistas de pádel debido a sus dimensiones, explica el gerente, quien además destaca lo bien comunicado que está. Él apostó por alquilar dos naves a largo plazo.

Ana García

Han pasado siete años y se muestra muy satisfecho con el proyecto. De hecho, es inconformista. Ya lo demostró en su día, cuando decidió poner en marcha esta idea pese a que ya regentaba una asesoría fiscal, con la que continúa hoy en día. En este sentido, hacen una clara apuesta por potenciar la iniciación para así poder aspirar a un mayor número de clientes.

A las pistas de 200 metros cuadrados cada una y de un mínimo de 6,25 de altura, hay que añadir los 150 de cafetería y otros espacios de gimnasio, tienda y aparcamiento. Además, esta actividad le da un plus al polígono, pues funciona prácticamente los 365 días del año, de lunes a domingo, en horario diurno y hasta la medianoche (sábados y domingos cierra a las 20.30). Alberga competiciones federadas y a él acuden a diario gentes llegadas de los concellos que lo rodean.

Inteligencia artificial

Otra empresa instalada en Bértoa es Aper Seguridad, dedicada a la instalación y el mantenimiento de sistemas de seguridad (alarmas, videovigilancia...) y contraincendios. Tiene 25 años de trayectoria.

Nació en Vimianzo, de la mano de Javier Espasandín, para trasladarse luego a Carballo, pero no fue hasta más recientemente cuando se asentó en Bértoa. Actualmente, genera 15 empleos directos y otros indirectos a través de subcontratas. Salvador Ferreiro se sumó a la dirección.

Es este un sector ligado a la última tecnología y, por lo tanto, en continua renovación y crecimiento. Según explica Salvador, caminan hacia la inteligencia artificial, esto es, no solo tener acceso a una grabación, sino llevar esta a colaboraciones con organismos públicos o mismo policiales. Esto sirve, por ejemplo, para controlar la contaminación en una ciudad a través de cámaras que contabilicen el número de vehículos que pueden acceder al centro. Es algo que ya se hace en Madrid. También para leer matrículas y saber si los medios de transporte tienen la inspección técnica al día, por citar otro posible uso.

En ese reto avanzan. Pero son más los que se les presentan. Uno que les preocupa, pues por el momento ya está frenando su expansión, según traslada Ferreiro, es la dificultad con la que se encuentran a la hora de buscar trabajadores cualificados. Y no es por no intentarlo, pues colaboran con varios centros educativos al prestarse para que los alumnos de FP Dual de Electrónica y Administración hagan las prácticas en sus instalaciones. Su intención mismo sería contratarlos. Pero no hay candidatos.