En el relato con el que quedó finalista en el certamen Vákner incorporó su gusto por el mar a través de un capitán que comparte con su oficial una serie de conocimientos, leyendas y anécdotas una vez emprenden juntos el Camiño de Santiago. «O vello acaba enfermo e falece, pero a oficial queda con tódalas aventuras e sabedoría que lle transmitiu o capitán», explica la joven, que comenzó a interesarse por la figura del Vákner hace aproximadamente un año. «Gústame indagar sobre sitios agochados que temos nesta comarca, e buceando pola páxina de turismo de Dumbría topeime con esta lenda, que tamén coñecín a través de xente que se dedica a investigar a escribir. A escultura que acaban de colocar, por certo, encántame. Sei que é un monstro, pero xa lle teño un certo cariño», relata Ainhoa.
La temática de este relato, su propia profesión o incluso su trabajo de fin de carrera, que centró en la contaminación de los océanos, están impregnados de su pasión por el mar. «Estou moi concienciada coa limpeza dos mares. Son inspectora e loito contra a contaminación todo o que podo», indica la joven, al tiempo que enumera cuáles son sus funciones en Madrid: «O prioritario é garantir que o barco é o suficientemente seguro para, en caso de accidente, protexer a seguridade das persoas. Eu encárgome de comprobar os botes salvavidas, os traxes de inmersión, vixío que a maquinaria estea limpa, miro o estado das cubertas... En xeral, superviso o mantemento do barco. No aspecto da contaminación, dende as capitanías tamén estamos atentos a derrames de sustancias e iso».