Los usuarios recibirán además manuales en los que se describe la técnica y se detallan las pautas para la obtención de un compost de alta calidad
22 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.
Sogama acaba de suministrar una nueva partida de cien compostadores domésticos a Coristanco. Sumada a las anteriores, son ya 300 las familias que autogestionan la materia orgánica en este municipio. Es «una práctica que está funcionando de forma exitosa, que aporta grandes beneficios, tanto ambientales como económicos y sociales, y que tiene un efecto simpatía que se va extendiendo poco a poco entre el vecindario», destaca la entidad medioambiental de Cerceda.
La función de los compostadores, con capacidad para 400 litros y fabricados con materiales reciclados y reciclables, es posibilitar la fermentación controlada de los restos orgánicos para su transformación en compost, un abono natural con excelentes propiedades fertilizantes para el suelo y que se viene aplicando en la agricultura y la jardinería.
Sogama, como también señala la entidad, aportará un centenar de cubos marrones domiciliarios, con una capacidad de diez litros, para que los participantes puedan «transportar de forma cómoda» su materia orgánica al compostador. Este debe estar siempre colocado en el exterior de la vivienda, en una zona protegida y en contacto directo con la tierra para facilitar la entrada de los organismos descomponedores. Los usuarios recibirán además manuales en los que se describe la técnica y se detallan las pautas para la obtención de un compost de alta calidad que cumpla con todos los requisitos exigidos por la normativa vigente.