La atención a personas dependientes, clave en un nuevo obradoiro formativo en A Laracha

Pablo Varela Varela
p. varela CARBALLO / LA VOZ

CARBALLO

Ana Garcia

Los módulos comenzarán el próximo 15 de octubre y se prolongarán hasta el mes de julio del año que viene, con la participación de veinte alumnos

23 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, participó este miércoles en la clausura del taller formativo A Laracha VI, desarrollado por el Concello bergantiñán y que orientó a un total de veinte vecinos del municipio hacia las especialidades laborales de auxiliar de conservación y mejora de montes, así como la carpintería de muebles.

Lorenzana valoró este obradoiro dual fomentado por la Xunta como «unha formación de calidade, cun impacto positivo non só en termos de capacitación para o emprego, senón tamén de mellora dos espazos de uso común para os veciños e veciñas». Este taller, que contó con una inversión superior a los 340.000 euros por parte del gobierno autonómico, planteó a los participantes, alumnos y trabajadores a la vez, trabajos tan diversos como las mejoras en el paseo fluvial y el área recreativa de Gabenlle, el parque empresarial y una parcela en Golmar-Soutullo. Fueron nueve meses de actividad constante en la que los asistentes «formaron parte dunha cadea de valor» en actividades de poda y mantenimiento, así como en la restauración de mobiliario en espacios verdes.

Lorenzana destacó, a su vez, el carácter inclusivo de la formación. Al módulo de carpintería, con diez plazas ofertadas, acudieron siete mujeres. La conselleira no dejó pasar de largo este dato, que valoró como «un bo indicador de que as mulleres están gañando terreo e conseguindo ter presenza nun sector como a da madeira, tradicionalmente masculinizado».

Tras su preparación, los veinte alumnos pueden acceder al correspondiente certificado de profesionalidad. Y, por otro lado, con la idea de promover la inserción laboral de los participantes en los talleres, la Xunta prevé incentivos para que las empresas del sector contraten a los alumnos durante un mínimo de tres meses, a jornada completa. «Ábrese así unha porta ó emprego ó mesmo tempo que se posibilita a mellora das condicións de vida da contorna», señala.

Los participantes en el taller de formación de A Laracha, tras la entrega de diplomas
Los participantes en el taller de formación de A Laracha, tras la entrega de diplomas Ana Garcia

Ahora, será el turno de otros veinte alumnos que participarán en un nuevo obradoiro dual, A Laracha VII, que iniciará su andadura el próximo 15 de octubre con la previsión de concluir a mediados de julio del año que viene. En esta ocasión, las áreas de formación serán la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y, por otro lado, la pintura industrial en el entorno de la construcción.

El programa de esta nueva convocatoria contempla actividades como la mejora de pintura en los centros socioculturales de Lestón, en As Rañeiras, y de Golmar, en Lamas. También se baraja la mejora de la cubierta de las gradas del campo de fútbol de Paiosaco, los depósitos de agua en Caión y las fachadas del antiguo matadero.

A su vez, y tras un año y medio especialmente difícil por el contexto sanitario de la pandemia de covid-19, se ha planteado que el alumnado participante en las asignaturas de atención sociosanitaria colabore posteriormente con las instituciones sociales del Consorcio Galego de Igualdade en los concellos de A Laracha y Arteixo. En el municipio larachés, por ejemplo, residen casi 3.000 personas por encima de los 64 años de edad. Es decir, más del 26 % de los habitantes censados allí, que superan los 11.000, según los últimos datos del Instituto Galego de Estatística (IGE). Mientras, en Arteixo, de los 32.700 vecinos, más de 5.200 personas tiene o rebasa los 65 años.

La Xunta impulsa cinco talleres que llegarán a siete concellos de la comarca

Según apuntan desde el ejecutivo autonómico, A Laracha será uno de los siete municipios de la comarca de la Costa da Morte donde se realizarán cinco obradoiros en los próximos meses: también se llevarán a cabo en Carballo, Camariñas, Dumbría, Cerceda, Tordoia y Trazo. En el caso particular de estos tres últimos municipios, los módulos serán organizados e impartidos de forma conjunta

La Xunta estima que la financiación de estos talleres formativos supondrá una inversión aproximada de 1,7 millones de euros.