Cultura y educación. Como apuntó Rocío Romar, de Xeoclip 3600 No esteiro do Anllóns, el desarrollo del rural se puede interpretar también desde la parte divulgativa, teniendo como referente al poeta Eduardo Pondal.
Tecnología. El alcalde de Ponteceso, y presidente de la Fundación Eduardo Pondal, Lois García Carballido dijo: «Todos os proxectos teñen unha finalidade. Non son tanto para gañar turistas senón para que a xente quede aquí». José Manuel Andrade, de la Fundación Juana de Vega, habló de la necesidad de implantar la fibra óptica en todo el rural, un estímulo, a su juicio, para que la gente desee vivir en el rural y más ahora con el teletrabajo en plena ebullición.
Industria agroalimentaria. Sobre todo aquella vinculada al sector agroalimentario, como defendieron el vicepresidente dela Diputación, Xosé Regueira; y el director de la fundación Juana de Vega, José Manuel Andrade.
Turismo. Las cabañas rurales son la última gran apuesta en la comarca y con grandes resultados durante el verano, pese a la grave incidencia provocada por el covid-19.
Gastronomía única y local. El perfecto complemento para la promoción turística del rural.
Cuatro ponentes y otros cuatro testimonios
De izquierda a derecha: Guillermo González, gerente del GALP Costa da Morte; Xosé Regueira, vicepresidente de la Diputación; Gonzalo Trenor, delegado territorial de la Xunta; Carmen Pita, directora de Promoción de Turismo de la Xunta; José Manuel Andrade, director de la Fundación Juana de Vega; y Lois García Carballido, alcalde de Ponteceso y presidente de la Fundación Pondal. También intervinieron los empresarios Mariluz Imia, José Ballesteros, Pepe Formoso y Rocío Romar.